
Fotoperiodista palestino Belal Khaled llega a Santiago con exposición de los 200 primeros días de genocidio en Gaza
El fotoperiodista palestino Belal Khaled llega a Santiago con "Palestina tiene una pena", una exposición que documenta los primeros 200 días del genocidio perpetrado por Israel en Gaza desde octubre de 2023. La muestra se inaugura este miércoles 18 de junio en el Museo Violeta Parra, en colaboración con el Centro de Información Palestina.
La exposición reúne una selección de imágenes que atraviesan el dolor, la resiliencia y la dignidad del pueblo palestino. Además, constituye la primera experiencia inmersiva de este tipo realizada en Chile, transformando la tragedia en un testimonio visual que exige justicia.
¿Quién es Belal Khaled y cómo documenta la guerra?
Belal Khaled (Gaza, 1992) es un fotoperiodista y artista de caligrafía reconocido internacionalmente por documentar la vida en contextos de guerra y ocupación. Su carrera comenzó en 2013 con la Agencia Anadolu, cubriendo ataques israelíes sobre Gaza. Posteriormente, ha reporteado conflictos en Siria, Armenia, Azerbaiyán, Zimbabue y Somalia.
Sus imágenes han sido publicadas en medios como The Guardian, Time, The Wall Street Journal y The New York Times. Asimismo, ha colaborado con Al Jazeera, AFP, TRT y Anadolu Agency.
"Quiero que mi trabajo ayude a cambiar el mundo. La cámara también puede ser un arma, una herramienta de resistencia", explica Khaled. El fotoperiodista agrega que eligió "tomar una cámara y comenzar esta carrera: para transmitir mi mensaje y el de mi pueblo al resto del planeta".

¿Qué temas aborda la exposición "Palestina tiene una pena"?
La muestra se estructura en torno a ejes temáticos como Naturaleza, Maternidad, Vida y Muerte, Destierro, Hambre y Resiliencia. De esta manera, Khaled construye un relato visual que no solo documenta los estragos de la ocupación, sino que también celebra la fuerza de un pueblo que continúa luchando por su dignidad.
Los curadores Stephanie Elías Musalem y Bruno Salas Zarzar advierten sobre el impacto de la exposición: "Esta es una muestra incómoda, introducirte en ella convierte en imposible seguir caminando la vida como lo hemos hecho hasta ahora". También plantean una reflexión urgente: "¿qué hice durante el genocidio palestino?".
Por otro lado, Denise Elphick, directora ejecutiva del Museo Violeta Parra, destaca la coherencia de la muestra con el legado de la artista chilena. "Violeta Parra nunca fue indiferente al sufrimiento. Su obra está atravesada por una conciencia social profunda", señala.
¿Cuándo es la exposición "Palestina tiene una pena"?
La exposición "Palestina tiene una pena" estará abierta desde el miércoles 18 de junio hasta el 14 de agosto en Vicuña Mackenna #37, Santiago. El horario de visitas será de miércoles a sábado, de 11:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.