Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Levantamiento del secreto bancario y control migratorio: La ofensiva estructural de Jeannette Jara contra el crimen organizado
Agencia Uno

Levantamiento del secreto bancario y control migratorio: La ofensiva estructural de Jeannette Jara contra el crimen organizado

Por: El Desconcierto | 08.06.2025
La propuesta de la candidata plantea un nuevo enfoque que permitiría levantar el secreto bancario con mayor agilidad y bajo criterios claros, especialmente en casos vinculados a delitos de narcotráfico.

Las propuestas de los candidatos comienzan a tomar forma y a mostrar las diferencias de fondo entre los proyectos políticos en competencia. Mientras sectores conservadores prometen endurecer penas y sellar fronteras, Jeannette Jara (PC) apuesta por una estrategia que enfrente el crimen desde sus bases económicas.

Su enfoque apunta a seguir el rastro del dinero, desarticular las redes que financian las bandas criminales y a fortalecer la capacidad del Estado para intervenir donde hoy existe impunidad.

Uno de los pilares de su propuesta es el levantamiento del secreto bancario, una medida que busca facilitar la investigación del dinero que sostiene al narcotráfico.

Jara ha insistido en su campaña que ese dinero ilícito debe estar en algún lado, y que sin identificar dónde se encuentra ni cortar su circulación, ninguna política de seguridad tendrá un efecto real y duradero.

Actualmente, según datos de CIPER, el secreto bancario solo puede ser levantado en tres casos específicos: por la Unidad de Análisis Financiero en investigaciones penales del Ministerio Público, por orden de un juez de garantía a solicitud justificada de un fiscal en el marco de delitos como narcotráfico, fraude o estafa; y, más recientemente, en casos donde los movimientos financieros mensuales superen las 1.500 UF, donde los bancos deben informar al Servicio de Impuestos Internos sobre ello.

[Te puede interesar] Científica en educación: "Lo que ocurre en las calles, RRSS, familia o barrio hoy entra con fuerza a la sala de clases"

Marco legal insuficiente

Sin embargo, este marco legal ha demostrado ser insuficiente frente al crimen organizado, que utiliza diversos mecanismos para ocultar el origen ilícito de sus recursos.

Así, la capacidad del Estado para actuar se ve limitada por una normativa que no se ha actualizado al ritmo de sus amenazas actuales.

En ese sentido, la propuesta de Jeannette Jara plantea un nuevo enfoque que permitiría levantar el secreto bancario con mayor agilidad y bajo criterios claros, especialmente en casos vinculados a delitos de narcotráfico. Al facilitar el acceso a datos financieros clave, esta medida fortalecería la capacidad de los actores para rastrear el dinero ilegal y desmantelar redes económicas criminales desde su base.

Durante el inicio de su campaña presidencial en la estación de Metro Grecia, Jeannette Jara criticó con dureza las propuestas en materia de seguridad y migración de los candidatos de derecha, acusándolos de promover medidas populistas que, a su juicio, no abordan los problemas de fondo.

Rechazó las iniciativas que proponen armar a la ciudadanía o cerrar las fronteras como soluciones eficaces, argumentando que ese tipo de promesas simplifican un fenómeno complejo y desinforman a la población.

En contraste, la candidata del progresismo ha planteado que el combate al crimen debe centrarse en medidas estructurales como el levantamiento del secreto bancario antes descrito y una política migratoria que refuerce la regulación y fiscalización real en los puntos fronterizos.

Y además, aprovechó la instancia para cuestionar la falta de cohesión en el sector opositor, marcando distancia con una oposición que, a su juicio, no ha logrado construir una propuesta común de cara al próximo ciclo electoral.

[Te puede interesar] Carcavilla y tesis de la cercanía en franja electoral: Candidatos podrían “aparecer en el baño, casi duchándose, eso mata”

[Te puede interesar] Echaron a 4 profesoras de colegio de Providencia "por necesidades de empresa" pero reemplazaron: Compensadas con $17 mill