Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Reconstrucción post incendios en Región de Valparaíso: 760 viviendas ya están en ejecución o terminadas
Cedida

Reconstrucción post incendios en Región de Valparaíso: 760 viviendas ya están en ejecución o terminadas

Por: El Desconcierto | 07.06.2025
“Todo este trabajo se focaliza en acelerar la etapa de proyectos e inicio de obras. Estas nuevas viviendas no solo representan una estructura física: son una segunda oportunidad", releva la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz López apuntando a una de las modalidades que se está trabajando, consistente en la autoconstrucción.

Ya son 2.600 familias las que cuentan con subsidio asignado, a las que se suman 760 viviendas en ejecución o ya terminadas en la Región de Valparaíso tras el mega incendio ocurrido el 2 de febrero de 2024, reportan desde el Sevicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de esta zona del país.

De las familias habilitadas, 2.960 residen en poblaciones regularizadas y 766 en campamentos. Dentro de este grupo, 85% de quienes viven en poblaciones consolidadas, ya ha recibido subsidio, mientras que 86% está vinculado a una asistencia técnica, paso fundamental para avanzar desde el diseño hasta la ejecución de las obras.

Una de las modalidades que contemplan los subsidios entregados por el ministerio, es la autoconstrucción. Estas familias, que se encuentran en este proceso, tienen un subsidio asignado de hasta 1.200 UF, monto financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que les permite contar con asistencia y apoyo técnico y social para que la nueva vivienda cumpla con todos los requisitos normativos.

Desde el Serviu, en tanto, aseguran que todos los beneficiados con este tipo de solución habitacional, al final del proceso de reconstrucción contarán con una vivienda regularizada.

La directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz López, destacó que este proceso no solo busca recuperar estructuras, sino también reconstruir proyectos de vida. “Todo este trabajo se focaliza en acelerar la etapa de proyectos e inicio de obras. Estas nuevas viviendas no solo representan una estructura física: son una segunda oportunidad. Una posibilidad de reimaginar sus espacios y adaptarlos a las necesidades reales de cada grupo familiar”, sostiene.

[Te puede interesar] Helia Molina y proyecto de aborto: "Los hombres no nos pueden venir a imponer, las mujeres tenemos un derecho"

Historias que renacen entre los escombros

Marisol Concha, vecina de El Olivar en Viña del Mar, es una de las beneficiarias del programa. Su familia fue una de las primeras en iniciar obras gracias al subsidio otorgado por Serviu, que se materializó en un pequeño condominio de cuatro viviendas en régimen de copropiedad.

“Ver a nuestro barrio reducido a cenizas fue un golpe devastador. Acá los vecinos éramos como una familia. Me comprometí con ellos a golpear mil puertas hasta recuperar nuestras casas. Hoy estamos felices, porque no solo fuimos los primeros en demoler, también estamos entre los primeros en reconstruir", relata.

El proyecto que la acoge se encuentra en calle Cotacotani, y consiste en una obra de 262,8 m² que considera viviendas de 54 m² cada una. “Este mini-condominio ha cumplido nuestras expectativas y las ha superado. Estoy feliz con lo que he visto porque es una casa preciosa y lo más importante: son viviendas de calidad, con aislación térmica y estructuración ingnífuga”, comenta.

Norma Rivas, otra vecina afectada cuyo proyecto ya dispone de un 80% de avance, también compartió su testimonio. Para ella, más allá de lo práctico, permanecer en su barrio es una elección emocional: “Tengo a mi hermana, mi sobrina, el colegio, el consultorio… está todo cerca. Es la familia, los vecinos, la convivencia. Somos bien unidos. Uno se ata al lugar donde vive”.

La obra donde vive Norma incluye áreas comunes, patio compartido y construcciones con perfiles de acero galvanizado, piso flotante en zonas secas y cerámica en zonas húmedas.

En tanto, Iris María Contreras, quien perdió su casa en el incendio y debió escapar por el techo de una vecina para salvar su vida, asegura que el avance de la reconstrucción representa un nuevo comienzo. “Fue terrible, pero ahora, al ver lo que se ha avanzado, me siento feliz. Es como un renacer", dijo.

Valoramos el trabajo que se está haciendo, "guiándonos en cada paso para llegar al momento en que nos entreguen nuestra casa”, concluyó.

[Te puede interesar] VIDEO| Tohá habla de su romance con Marcel en despliegue presidencial 2.0: "Esta canción me la canta un ministro que tengo"

[Te puede interesar] VIDEO| Rostro de "Buenos días a todos" responde a cruel mensaje por aparecer en TV con parálisis facial