
Consumo de queso: Cuál es la porción diaria sugerida y en qué preparaciones comerlo para reducir la obesidad
En el contexto del Día Mundial de la Leche, celebrado el pasado 1 de junio por iniciativa de la FAO, especialistas en nutrición han puesto énfasis en el potencial del consumo moderado de lácteos como el queso, como aliado en la lucha contra la obesidad.
Uno de los principales problemas de salud pública en Chile es el sobrepeso. De hecho, actualmente el 42% de la población padece obesidad, según constata el World Obesity Atlas 2025.
Ante ese escenario, diversos estudios han revelado que incorporar ciertos tipos de lácteos a la dieta puede contribuir a mejorar su calidad y, con ello, prevenir el exceso de peso.
Entre ellos, destaca una investigación liderada por el doctor Rodrigo Valenzuela, director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que concluye que el consumo habitual de queso se asocia con un menor riesgo de obesidad en adultos chilenos.
¿Cuánto queso debemos consumir?
“En relación al estándar de queso, lo que podemos ver es que el consumo de dos porciones de queso al día sería ya suficiente para lograr este beneficio", explicó Valenzuela.
En tanto, "cuando las personas adultas consumen lácteos, especialmente queso, la dieta de ellos es de mejor calidad, lo cual es muy beneficioso también”, sostuvo.
El estudio -que encuestó a más de dos mil personas- reveló además que los quesos más consumidos en el país, como el mantecoso, gauda y chanco, presentan alrededor de 27 gramos de grasa por cada 100 gramos, pero que sus procesos de maduración y fermentación tendrían efectos positivos en el metabolismo energético.
“Se ha demostrado que los ácidos grasos de la leche mejoran la salud humana al reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros factores relacionados”, señala el informe.
¿Cómo debemos consumir el queso?
Valenzuela advirtió que no todo tipo de consumo de queso es recomendable. “Lo importante es recomendar consumir un sándwich con queso o ensaladas con queso".
Por lo tanto, el queso de la pizza o la hamburguesa no aporta los mismos nutrientes, por lo que su efecto protector se pierde, puntualizó.
En medio de una crisis de obesidad que afecta a más del 74% de la población chilena adulta según la última Encuesta Nacional de Salud, los especialistas llaman a revalorizar alimentos como la leche y el queso, no solo como fuentes de calcio, sino como herramientas estratégicas para mejorar la calidad de la dieta y prevenir enfermedades crónicas.