Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Los mitos y verdades de la pastilla del día después: Cuántas veces se puede tomar y si es abortiva o no

Los mitos y verdades de la pastilla del día después: Cuántas veces se puede tomar y si es abortiva o no

Por: Nicole Donoso | 04.06.2025
Si es abortiva o si es que es legal consumirla son solo algunos de las numerosas interrogantes que surgen a raíz del uso del anticonceptivo de emergencia, mejor conocido como "pastilla del día después".

Uno de los métodos anticonceptivos más utilizados por adolescentes es la conocida "pastilla del día después", la cual se toma en casos de emergencia. Sin embargo, en la sociedad todavía persisten creencias erróneas en torno a este medicamento.

Este hecho solo fomenta la desinformación entre personas gestantes, quienes sienten miedo y culpa por consumirla debido a los prejuicios.

[Te puede interesar] Team ParaChile gana 21 medallas en Buenos Aires y alista su debut en ITTF de Santiago

Así lo explicó la especialista en salud reproductiva, María Gabriela Mondaca, académica de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, quien aclaró los mitos y verdades más comunes en torno a la pastilla del día después.

1) "La píldora es abortiva"

Esta creencia en falsa, indica Mondaca. El consumo de este medicamento no irrumpe un embarazo ya establecido.

Y es que el objetivo principal de la píldora es inhibir o retrasar la ovulación. Por lo tanto, una vez haya ocurrido la ovulación y se haya producido la implantación del óvulo fecundado "la píldora no tiene efecto", aclara la especialista.

2) "Solo se una una vez en la vida"

Otra creencia común es pensar que se puede digerir esta píldora sola una vez en la vida, lo cual es completamente falso.

Por el contrario, este anticonceptivo de emergencia puede utilizarse en más de una ocasión si es que se necesita.

Sin embargo, "no protege durante el resto del ciclo”, explica la especialista.

3) "Es legal"

Esta creencia es afirmativa. La pastilla anticonceptiva de emergencia es legal para personas mayores de 14 años, quienes no necesitarán autorización de sus cuidadores para adquirirla.

De hecho, se entrega gratuitamente en todos los centro de salud públicos, "incluidas postas rurales, consultorios y servicios de urgencia”, indica Mondaca.

[Te puede interesar] Por cartel en el parabrisas: Chofer, dueño y empresa de bus indemnizarán con $50 millones a familia de peatona muerta