Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El mito de la niñez en primer lugar: Mujeres solas
Agencia Uno

El mito de la niñez en primer lugar: Mujeres solas

Por: Débora Solís | 04.06.2025
Es fundamental avanzar hacia una sociedad que entienda la natalidad como una responsabilidad colectiva, y no exclusivamente de las mujeres. Sin embargo, mientras ese cambio estructural no ocurra, el Estado debe asumir un rol activo, brindando apoyo concreto a las mujeres.

“El embarazo no deseado es culpa de las mujeres. La baja natalidad es culpa de las mujeres. No usar anticonceptivos es culpa de las mujeres. Quedar embarazadas es culpa de las mujeres. Parir es culpa de las mujeres. Criar solas también es culpa de las mujeres”. Vivimos en un país de wachos, donde la ausencia es masculina, pero la culpa ha sido eternamente de las mujeres. 

[Te puede interesar] "Para evitar que gane la derecha": Consejo Nacional de la DC llama a votar por Carolina Tohá

Las cifras no mienten. En octubre de 2024, cerca de 268 mil personas estaban inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, siendo la gran mayoría hombres.

Este mes, a dos años de la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, se observan resultados impactantes. Esta ley permite mecanismos para el pago de la deuda desde cuentas bancarias y otros instrumentos financieros del deudor, siendo el Estado el encargado de investigar su información bancaria y financiera.

Antes de esta medida, era prácticamente imposible que padres deudores cumplieran con el pago de la pensión alimenticia. Es un avance entonces que, gracias a esta ley, los tribunales de familia hayan ordenado el pago de más de $2 billones 500 mil millones de pesos. Una cifra que impresiona y una señal clara de que cuando hay voluntad política y herramientas efectivas, la deuda deja de ser invisible.

[Te puede interesar] Superintendencia de Seguridad Social redefine el uso de licencias de pre y postnatal: Madres podrán viajar

Pero no es suficiente. La culpa sigue recayendo sobre las mujeres. Aún hay miles que no han iniciado procesos de demanda por pensión de alimentos, quedando así fuera de las estadísticas oficiales. 

Para cambiar esta realidad, es fundamental avanzar hacia una sociedad que entienda la natalidad como una responsabilidad colectiva, y no exclusivamente de las mujeres. Sin embargo, mientras ese cambio estructural no ocurra, el Estado debe asumir un rol activo, brindando apoyo concreto a las mujeres.

Solo así, en la transición hacia una mayor corresponsabilidad, se podrá garantizar el cumplimiento de sus derechos y los de sus hijos/as. Aquí se necesitan aunar voluntades de todos y todas quienes enarbolan banderas de los niños y niñas primero.

[Te puede interesar] La educación pública no necesita más “expertos”, necesita personas que conozcan la realidad