
Superintendencia de Seguridad Social redefine el uso de licencias de pre y postnatal: Madres podrán viajar
Para definir aún más el grupo de 25.000 funcionarios públicos denunciados por viajar al extranjero estando con licencia médica, Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) oficializó un cambio de criterio normativo.
Esto redefine el uso de licencias de pre y postnatal, pues muchas mujeres que aparecen en el listado acusado por Contraloría, se defendieron diciendo que no las obligaba al reposo, debido a que estar embarazada no es una enfermedad.
Cambio en criterio en licencias de pre y postnatal
El dictamen N° O-84937-2025 de la Circular N° 3863, el cual fue firmado electrónicamente por la superintendenta Pamela Gana Cornejo el pasado lunes 26 de mayo, elimina la posibilidad de rechazar licencias médicas de tipo pre y postnatal cuando la beneficiaria no permanezca en su domicilio.
“No corresponde aplicar la causal de incumplimiento de reposo respecto de las licencias médicas de pre y postnatal, por tratarse de un descanso derivado del embarazo, y no de una enfermedad”, indica la circular.
“Ello implica que, tratándose de estas licencias médicas, se permite el desplazamiento, por lo que no pueden ser rechazadas si la persona no se encuentra en el domicilio o si viaja dentro o fuera del territorio nacional”, añade.
Como argumento de peso, el dictamen dice que “estas licencias tienen por objeto proteger la maternidad, el cuidado del recién nacido y la recuperación de la madre, por lo que no debe ser asimilado a una licencia médica común”.
Si es por enfermedad, se debe guardar reposo
De acuerdo a lo recogido por Biobío, esta nueva normativa no aplica cuando la licencia médica es por una enfermedad grave de un niño menor de 1 años de edad o por patologías del embarazo, donde el reposo es obligatorio y ahí se debe cumplir a rajatabla la licencia médica.
“El documento también fue remitido a Fonasa, la Compin, la Superintendencia de Salud, Cajas de Compensación, la Subsecretaría del Trabajo y la Dirección del Trabajo, consolidando así su efecto inmediato y masivo en todo el sistema previsional”, escribió el medio.
Esta circular comenzó a regir en paralelo a la denuncia de Contraloría contra más de 25.000 funcionarios públicos que, estando con licencia médica de reposo, viajaron al extranjero donde muchos de ellos subieron fotografías de viajes de placer o vacaciones a sus redes sociales.