Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Depresión postparto: Cómo el ejercicio puede prevenirla y las 4 claves para realizarlo durante el embarazo

Depresión postparto: Cómo el ejercicio puede prevenirla y las 4 claves para realizarlo durante el embarazo

Por: Nicole Donoso | 03.06.2025
En Chile, la depresión postparto afecta a un número preocupante de mujeres y ha sido catalogada como un problema de salud pública.

La depresión postparto es considerada como uno de las tantas enfermedades que desafían al sistema público de salud nacional debido a la gran cantidad de mujeres que la padecen. Sin embargo, profesionales de la salud han difundido diversas prácticas orientadas a prevenir esta afección.

Las cifras son claras: entre el 8,8% y el 9,2% de las mujeres desarrollan este trastorno, y a los dos meses del parto, la prevalencia puede alcanzar entre el 20,5% y el 36,7%.

[Te puede interesar] Estafa con créditos no solicitados: Suprema anula deuda de clienta cuyo banco giró un monto de $5 millones

En otras palabras, una de cada cinco mujeres podría enfrentar síntomas depresivos tras dar a luz. Sin embargo, diversas investigaciones recientes han revelado una alternativa preventiva accesible y eficaz.

Estudios publicados en revistas científicas como Journal of Affective Disorders y BMC Pregnancy and Childbirth confirman que las mujeres que se mantienen activas durante la gestación tienen menos probabilidades de experimentar síntomas depresivos en el posparto.

¿Cómo impacta el ejercicio durante el embarazo?

El movimiento corporal regular ayuda a regular el cortisol, la hormona asociada al estrés. Cuando sus niveles se mantienen altos por tiempo prolongado, puede producir trastornos del sueño, aumento de peso y un deterioro del estado anímico.

Por el contrario, la actividad física sostenida promueve el equilibrio hormonal y fortalece la salud mental.

Además, el ejercicio aporta múltiples beneficios fisiológicos y emocionales: potencia la autoestima, mejora la condición física, estimula el funcionamiento cognitivo y promueve un estado de bienestar psicológico general.

Todo esto se debe, en parte, a la activación de proteínas cerebrales como el factor neurotrófico derivado del cerebro, directamente vinculado a una mejor salud mental.

[Te puede interesar] Michelle Adam aclara si lloverá en junio en la RM: “Tenemos que estar atentos"

¿Qué ejercicios realizar durante el embarazo?

Desde la organización Mamá Activa entregan una serie de recomendaciones prácticas para incorporar el ejercicio de forma segura durante el embarazo.

Su directora, Constanza Szalay, enfatiza en que “el ejercicio físico influye positivamente en la secreción de neurotransmisores como la dopamina, serotonina y endorfinas, involucradas en los estados de ánimo y sensación de bienestar”.

En ese sentido, recomienda:

1) Practicar ejercicios, pero siempre que no existan contraindicaciones médicas, al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada, que permita conversar sin dificultad mientras se realiza.

2) Iniciar con rutinas simples y progresar gradualmente hacia ejercicios más complejos, ajustando el movimiento a los cambios propios de cada etapa del embarazo.

3) Incorporar ejercicios posturales y de fortalecimiento del core especialmente durante el primer trimestre, para preparar al cuerpo frente a las transformaciones físicas más marcadas que ocurren a partir de la semana 20.

4) Limitar las sesiones a un máximo de 60 minutos. En caso de superar ese tiempo, es fundamental contar con asesoría nutricional que garantice una adecuada alimentación antes, durante y después del entrenamiento, protegiendo así tanto la salud materna como la fetal.

[Te puede interesar] VIDEO| Chino intenta sobornar a carabinero en medio de fiscalización: Desesperado, ofreció $2 millones