
Cristina Fernández regresa a la arena electoral y será candidata para competir con Libertad Avanza en comicios locales
Este lunes, la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) anunció su intención de convertirse en candidata a legisladora de la provincia de Buenos Aires, el distrito más habitado de Argentina, por lo que su nombre aparecerá en la papeleta de las elecciones del próximo 7 de septiembre.
En conversación con el canal C5N, la exjefa de Estado y actual presidenta del opositor Partido Justicialista (PJ, peronismo) confirmó que será candidata por una silla en la Legislatura bonaerense.
Fernández, vicepresidenta de Argentina entre 2019 y 2023, destacó su deseo de que el peronismo logre en septiembre un buen resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Actualmente, el distrito es gobernado por el PJ desde 2019, por lo que busca que quede mejor posicionado para las elecciones legislativas nacionales de octubre.
"Es un problema de sentido común. ¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, en las elecciones provinciales, en lo que es el bastión del peronismo, nos puede ir bien en octubre?", se preguntó la exjefa de Estado.
Fernández advirtió que un mal resultado para el peronismo en las elecciones provinciales en Buenos Aires podría "irradiar" negativamente en los comicios locales en otros distritos y en el desempeño del PJ en las elecciones de octubre para renovar parcialmente la composición del Parlamento argentino.
"Hay que ir y trabajar, poner el hombro para que el peronismo pueda hacer la mejor elección posible en la provincia de Buenos Aires", afirmó Cristina Fernández.
Dentro de la interna peronista, Fernández mantiene diferencias con Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires desde 2019 y que ha llamado a la unidad dentro del PJ de cara al arduo proceso electoral de este año en Argentina, en el que el Gobierno de Javier Milei busca acrecentar su posición minoritaria en el Parlamento nacional y en las legislaturas provinciales.
La exmandataria, de 72 años, cuestionó además al Ejecutivo de Milei y aseguró que Argentina está "frente a una derecha cruel y esotérica".