Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Presidente Boric sube 5 puntos en aprobación tras cuenta pública mientras percepción negativa sobre delincuencia cae 18

Presidente Boric sube 5 puntos en aprobación tras cuenta pública mientras percepción negativa sobre delincuencia cae 18

Por: Matias Rojas | 02.06.2025
El Mandatario subió de 27% a 32% tras su discurso en Valparaíso, según la encuesta Cadem. Sin embargo, 59% considera que omitió anuncios importantes y 69% duda del cumplimiento de promesas clave como el levantamiento del secreto bancario.

El Presidente Gabriel Boric experimentó un incremento de cinco puntos porcentuales en su nivel de aprobación tras la cuenta pública realizada este domingo en Valparaíso, alcanzando un 32% de respaldo ciudadano.

Paralelamente, la encuesta especial de Cadem reveló una significativa mejora en la percepción sobre delincuencia, donde el porcentaje de quienes creen que el país está peor se desplomó 18 puntos, del 77% en 2024 al 59% tras la reciente cuenta pública.

El sondeo, realizado online entre las 13.00 y las 18.00 horas del domingo con 702 personas de las 16 regiones del país, también evidenció una caída de 15 puntos en inmigración y control fronterizo, pasando del 74% registrado en la cuenta pública de 2024 al 59% actual.

El respaldo presidencial subió de 27% a 32% después de la intervención en el Salón de Honor del Congreso Nacional, posicionando la cuenta pública 2025 con mejor valoración que las últimas rendiciones de los segundos gobiernos de Sebastián Piñera en 2021 (18%) y Michelle Bachelet en 2017 (26%).

[Te puede interesar] Feministas por Aborto en Cuenta Pública: “Las reacciones de molestia son legítimas, pero no se pueden cerrar al diálogo"

Expectativas y percepciones del discurso presidencial

No obstante, la ciudadanía mostró una percepción mixta sobre el desempeño presidencial. Un 37% consideró que fue lo esperado, mientras que un 32% opinó que fue peor y un 30% que superó las expectativas. Además, un 59% cree que el Presidente omitió anuncios sobre materias importantes.

Entre los ejes temáticos más destacados, un 29% identificó el proyecto de ley de aborto legal como el principal contenido del discurso. Le siguió un 22% que enfatizó el anuncio sobre la transformación de la cárcel Punta Peuco en una prisión común, y un 18% que destacó los anuncios relacionados con la recuperación económica.

Por otra parte, los anuncios que recibieron mayor respaldo incluyen la extensión de la red de Metro al Aeropuerto Internacional de Santiago (87% de aprobación) y la ley de sala cuna universal (81% de respaldo). También destacaron la creación de subsidios para incentivar la contratación de mujeres y jóvenes (72%) y el proyecto para regular la fertilización asistida (68%).

[Te puede interesar] Matthei lapidaria contra Cuenta Pública de Boric: "Nos habló de un país que no existe”

Escepticismo ciudadano sobre compromisos clave

Sin embargo, el escepticismo se hizo evidente en ciertos compromisos gubernamentales. Un 69% considera poco o nada probable que se cumpla la ley de inteligencia económica que permitiría levantar el secreto bancario, mientras que un 66% duda de la aprobación de la ley de aborto sin causales hasta las 14 semanas.

Respecto al legado gubernamental, un 43% cree que la administración Boric será recordada por la aprobación de la ley de las 40 horas laborales, seguido por el aumento del salario mínimo (30%) y la reforma de pensiones (23%). En contraste, los aspectos negativos incluyen la crisis de seguridad y narcotráfico (39%), el caso Fundaciones-Convenios (35%) y el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve (30%).

Finalmente, las cuatro cuentas públicas de Gabriel Boric, desde 2022 hasta 2025, promedian un 56% entre quienes consideran que el discurso fue bueno o muy bueno.