Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Última Cuenta Pública de Boric: Cierre de Punta Peuco, Metro al aeropuerto, embargo a Israel y unificación de subsidios
Boric este domingo en su Cuenta Pública/Agencia Uno

Última Cuenta Pública de Boric: Cierre de Punta Peuco, Metro al aeropuerto, embargo a Israel y unificación de subsidios

Por: Carolina Ceballos | 01.06.2025
En aproximadamente una hora y media, el mandatario relevó los avances de su administración, además de hacer una serie de anuncios apuntando a los nueve meses que le quedan de gestión, contexto en que detalló una serie de medidas contra Israel, condenando el genocidio al pueblo palestino.

A eso de las 11:15 horas de este domingo 1 de junio, y ante el Congreso pleno íntegro, el Presidente Gabriel Boric ofreció su última Cuenta Pública al país, contexto en el que relevó los avances de su administración, que concluye en marzo del 2026.

Y lo hizo durante una alocución de aproximadamente una hora y media, donde destacó las materias en las que se ha avanzado en estos más de tres años de gestión, como en el caso de las reducción de horas laborales a 40 por semana, el incremento del salario mínimo, el pago de la deuda histórica a los profesores, el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), la Ley Papito Corazón y la Reforma de Pensiones, entre otros.

Adicionalmente, el mandatario hizo una férrea defensa de la probidad, apuntando al escándalo de licencias médicas fraudulentas destapado por Contraloría en mayo, que apunta al mal uso de estos permisos de 25.078 trabajadores del servicio público.

Toda persona que haya hecho mal uso de la licencia, debe responder, dijo aludiendo a “la destitución del cargo”, como la sanción correspondiente en estos casos.

“Vamos a seguir generando medidas administrativas y legislativas que desincentiven el uso de licencias fraudulentas, es importante que defendamos estos principios con acciones, no sólo con palabras”, sostuvo.

[Te puede interesar] Senador Moreira ruega “piedad” tras anuncio del Presidente Boric sobre penal Punta Peuco

Anuncios

En materia de anuncios, en tanto, destacan varios en el ámbito nacional, además de su condena al genocidio israelí con el pueblo palestino, contexto en el que detalló algunas medidas contra esta administración, como lo ilustra el desglose adjunto.

Seguridad y crimen organizado

- Urgencia a ley de inteligencia económica para levantar el secreto bancario y perseguir el financiamiento del crimen organizado.

- Creación de 15 mil nuevas plazas penitenciarias en cinco años para enfrentar el hacinamiento carcelario.

- Nueva Escuela de Suboficiales de Carabineros y expansión de infraestructura en múltiples regiones.

- Impulso final a la Defensoría de Víctimas, con llamado al Congreso para su pronta aprobación.

Pensiones y seguridad social

- Aumento de la PGU a $250.000 en septiembre de 2025, comenzando por mayores de 82 años.

- Envío de ley para Sala Cuna Universal, para reducir brechas laborales de género.

- Ley de Cuidados: se busca convertir al cuidado en el cuarto pilar de la seguridad social.

- Extensión de Centros Comunitarios de Cuidados y credencial de persona cuidadora con beneficios estatales y privados.

Salud

- Decreto GES 2.0 con tres nuevas patologías: depresión infantil grave, cirrosis hepática post alta y cesación del consumo de tabaco.

-Proyecto de ley sobre fertilización asistida.

- Reforma estructural pendiente de Fonasa: se avanza hacia un sistema más solidario y con mejor acceso a prestadores privados.

- En salud reproductiva, reforzó el llamado al Congreso a debatir el proyecto de aborto enviado hace un par de días al Congreso, recalcando que es una materia que hay que debatir para dejar de criminalizar a las mujeres de nuestro país.

Educación

- Proyecto para eliminar el CAE y crear un nuevo sistema de financiamiento solidario.

-Reforma para institucionalizar 60 minutos diarios de actividad física en escuelas.

- Ley de modernización de educación parvularia y nuevos avances en los SLEP.

Economía, inversión y empleo

- Proyecto de reforma para agilizar permisos sectoriales, con reducción de plazos de hasta un 70%.

- Envío de proyecto para unificar subsidios al empleo, focalizado en mujeres y jóvenes.

- Subsidio al dividendo y arriendo a precio justo, para apoyar acceso a vivienda.

- Fondo de garantía para créditos hipotecarios ya en ejecución.

Minería, litio y energía

- Impulso al protagonismo estatal en el litio con Codelco como actor mayoritario en el Salar de Atacama.

- Creación de red de salares protegidos, que ampliará la protección ambiental del 8% al 30%.

- Ingreso del proyecto de ley para descarbonización acelerada, con meta de cerrar termoeléctricas a carbón al año 2035.

Cultura y ciencia

- Segunda fecha anual para el Día de los Patrimonios durante febrero.

- Inversión en supercómputo para IA y Latam GPT, con apoyo de CORFO y Ministerio de Ciencia.

- Fondo estructural FIU para universidades, con financiamiento a largo plazo en ciencia e innovación.

Democracia, probidad y DD.HH.

- Modificación del decreto de Punta Peuco, para que deje de ser penal especial y se transforme en cárcel común.

- Envío de proyecto para limitar la proliferación de partidos políticos, buscando mayor representación y gobernabilidad.

- Implementación del informe de la Comisión de Paz para el conflicto mapuche, con inicio de consulta indígena en julio.

Política exterior

Las relaciones con Israel, marcaron los anuncios de Boric en este ámbito. Contexto en el que detalló la urgencia que se pondrá al proyecto sobre importaciones de productos de territorios ocupados ilegalmente. 

"Para que no quepa duda, reitero lo que hemos dicho muchas veces: no aceptamos empates ni elegir entre barbaries. Condenamos categóricamente el terrorismo de Hamás y exigimos la liberación de los rehenes que aún tienen en cautiverio", recalcó el mandatario.

Adicionalmente, notificóque instruyó a "la ministra de Defensa que a la brevedad me presente un plan de diversificación de nuestras relaciones comerciales en materia de defensa que nos permita dejar de depender de la industria israelí en toda área".

Y en otra materia vinculada a esta sector, anunció el primer cable submarino del Pacífico Sur con Google, que conectará Chile con Oceanía.

Metro al aeropuerto

Y en cuanto a medidas en el ámbito del transporte, el mandatario relevó el robustecimiento de la infraestructura ferroviaria de Chile, liderado por su administración desde su inicio, luego de lo cual hizo algunos anuncios relevantes.

“Ya está en proceso de adjudicación el futuro tren que unirá a Valparaíso con Santiago”, detalló.

Y en cuanto a la extensión del servicio del tren subterráneo en Santiago, dio una importante noticia.

“Quiero anunciar la llegada del Metro al aeropuerto, por vía subterránea, vamos a ser los primeros de Sudamérica en contar con una línea directa al aeropuerto”, destacó el Presidente en el contexto de su última rendición al país a menos de un año de abandonar La Moneda.

“Nos quedan nueve meses de gobierno, lucharé hasta el final por concretar” los proyectos pendientes, comprometió Boric hacia el final de su cuenta ante el país, repasando los logros de su administración, detallados durante su alocución pública de este 1 de junio.

[Te puede interesar] “Se dicen pro vida, pero apoyan el genocidio contra Palestina”: Emilia Schneider repasa al Partido Social Cristiano

[Te puede interesar] VIDEO| Ley de fertilización asistida y aborto: Los anuncios más aplaudidos en Cuenta Pública de Boric