
Sueldo mínimo 2025: Revisa por qué trabajadores no recibieron los $529 mil en mayo y si habrá retroactivo
El pasado miércoles, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo a partir de mayo. Sin embargo, el nuevo aumento de 19 mil pesos aún no ha sido percibido por las y los trabajadores.
Además, el proyecto propone un aumento de 29 mil pesos para enero de 2026. Es decir, el salario mínimo a partir del primer mes del próximo año alcanzará los 529 mil pesos.
¿Por qué no se reajustó el salario mínimo en mayo?
Si bien el proyecto que aumentaba el salario mínimo había sido aprobado por los parlamentarios para que comenzara a regir este mes de mayo, el reajuste no se ha concretado.
Y es que el pasado miércoles, el Senado analizó el proyecto y rechazó dos puntos importantes incluidos en la iniciativa.
Se trata de la negativa a la creación de un observatorio tripartito en torno a los costos de la vida y el rechazo a fortalecer el Fondo Sindical.
En consecuencia, el proyecto deberá regresar a la Cámara para ser analizado, en una sesión que está agendada para la primera semana de junio.
Por lo tanto, se estima que el nuevo ajuste comience a implementarse a partir del sexto mes del año.
¿La ley es retroactiva?
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, aseguró que una vez aprobada la normativa se aplicará el reajuste salarial con retroactivo.
Es decir, los trabajadores comenzarán a percibir el nuevo monto correspondiente, posiblemente a partir del próximo mes, sumado al restante de reajuste que no se aplicó en mayo ($19.000).