Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cámara aprueba alza del sueldo mínimo y plantea apoyo condicionado a pymes: Conoce a cuánto subirá en 2026

Cámara aprueba alza del sueldo mínimo y plantea apoyo condicionado a pymes: Conoce a cuánto subirá en 2026

Por: Nicole Donoso | 14.05.2025
El proyecto de reajuste, que ahora debe ser discutido en el Senado, busca equilibrar el poder adquisitivo de los trabajadores con la sostenibilidad para las pequeñas empresas.

Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de ley que ajusta el salario mínimo en Chile, con un contundente respaldo de 112 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Ahora, el proyecto deberá ser revisado por el Senado.

[Te puede interesar] Entrevistas Videograbadas aumentarían condenas en casos de abuso infantil evitando la revictimización de menores

¿Qué contempla el nuevo reajuste?

El nuevo reajuste contempla un aumento del ingreso mínimo a $529.000 líquidos desde mayo de 2025, seguido de una segunda alza a $539.000 en enero de 2026, con el fin de preservar el valor adquisitivo del salario de $500.000 establecido desde julio de 2024.

Además, se actualizarán los montos del Subsidio Único Familiar (SUF) y la asignación familiar, los cuales quedarán en $22.007, $13.505 y $4.267, dependiendo del tramo correspondiente.

Participación de la pymes

Una de las principales novedades del proyecto es la creación del Observatorio de Ingreso de la Vida, una instancia técnica que permitirá que empleadores, pymes y trabajadores participen de manera activa y con representación especializada en la discusión anual del reajuste al salario mínimo.

Según el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, este nuevo organismo permitirá “fortalecer no solo los componentes técnicos con los que se aborda este debate, sino también garantizar que pymes, trabajadores y empleadores tengan voz en igualdad de condiciones”.

A su vez, diferencia de años anteriores, no se estableció un subsidio permanente para las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, se definió un mecanismo condicionado a la inflación acumulada en 2025, que permitiría activar un subsidio temporal a partir de enero de 2026 si el alza de precios supera el reajuste del salario.

Heidi Berner, ministra (s) de Hacienda, señaló que “se requiere terminar el año para saber cuál será la inflación con la que cerraremos 2025, y a partir de eso evaluar el subsidio”, el cual se establecerá “a través de un reglamento y en diálogo con las empresas de menor tamaño”.

[Te puede interesar] Ciper desmontaría teoría de Fiscalía en Caso ProCultura: Gabriel Boric no habría recibido dineros públicos en su campaña