
"Debe ser prioridad legislativa": Diputado Melo urge a presidente Boric por negociación ramal
A solo dos días de la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric, el diputado Daniel Melo (PS) lo insta a dar prioridad legislativa de forma urgente a la negociación ramal para garantizar los derechos de las y los trabajadores.
La solicitud fue hecha junto con el dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Manuel Diaz.
Y es que el emplazamiento al jefe de Estado se da luego de que la CUT definiera a la lista ganadora para asumir la presidencia.
En ese contexto, la lista del Frente Amplio -el partido del presidente Boric- fue sobrepasado por la del Partido Socialista por 135 mil votos, quedando en tercer lugar y marcando una derrota contundente.
"La negociación ramal debe ser instalada como una de las prioridades legislativas para este último año del Presidente Boric", expresó el diputado socialista.
La medida viene a "dignificar el empleo en nuestro país para así terminar con las malas prácticas en contextos laborales y que los trabajadores puedan optar a mejores salarios y mejores condiciones. Este ha sido un compromiso y exigimos que se cumpla”, sostuvo Melo.
Por su parte, el presidente de la CUT resaltó el valor de la negociación asegurando que constituye una "herramienta estratégica del desarrollo justo del país".
Y es que "al establecer reglas claras, se construye estabilidad laboral y la sostenibilidad ante cambios disruptivos y se equilibran las realidades tan dispares que existen en algunos sectores productivos", pronunció.
Por lo tanto, "es fundamental que los sindicatos tengan más fuerza" para fortalecer el empleo laboral e impulsar la economía, a la vez que defienden sus derechos.
"Hay que establecer condiciones comunes por sector productivo. Es urgente que desde La Moneda se otorguen estos derechos que por tantos años han estado en pausa y que no se pueden seguir postergando", insistieron ambos personeros.
Dura derrota del Frente Amplio
El partido del presidente Boric solo consiguió 27.345 votos tras la definición de la nueva dirección de la CUT.
Tras los resultados, la timonel de la colectividad, Constanza Martínez, realizó una reflexión destacando que esta sería una oportunidad para trabajar en una estrategia eficiente que aborde las demandas sindicales.
"Por eso en la oportunidad de poder renovar la liderazgo, armar una estrategia de mejor manera, ensanchar también y dinamizar las discusiones sindicales, es que estas elecciones de la ANEF y de la CUT son tan relevantes para el futuro de nuestro país”, expresó.