
Bombardeo a La Moneda remeció Santiago: Sismogramas de 1973 son donados a Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
La Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile donó al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) los sismogramas registrados en 1973, correspondientes a las vibraciones y movimientos telúricos provocados por el golpe de Estado del 11 de septiembre.
Aquella mañana, el dictador Augusto Pinochet aplicó contra La Moneda un bombardeo de tal magnitud, que las explosiones hicieron remecer el suelo de Santiago como si fuesen un sismo.
Golpe de Estado remeció a Santiago
Estos sismogramas fueron originalmente captados por una estación sísmica ubicada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y ofrecen una perspectiva inédita sobre los eventos ocurridos ese día, más allá de los relatos humanos y visuales.
“El análisis de estos registros, realizado por un equipo interdisciplinario compuesto por sismólogos, bibliotecarios y artistas, ha permitido observar cómo la ciudad de Santiago experimentó el golpe de Estado a través de las alteraciones en sus patrones sísmicos”, aclaran desde el museo.
Los estudios y análisis a estos sismogramas dan cuenta de la potencia del bombardeo y luego el apocalíptico silencio que dejó el miedo por las muertes que dejó la incursión militar, que dio comienzo a una cruel dictadura cívico-militar en Chile.
“Los resultados de este análisis fueron publicados en la revista Seismological Research Letters, en la sección de sismología histórica, destacando los detalles observados en los sismogramas”, precisan desde el MMDH.