Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Tornados en Santiago? Hay uno solo registrado, fue en 1893 y arrasó el jardín del rector de la Universidad de Chile
Tornado en Puerto Varas. Foto: Captura de video.

¿Tornados en Santiago? Hay uno solo registrado, fue en 1893 y arrasó el jardín del rector de la Universidad de Chile

Por: María del Mar Parra | 27.05.2025
Científicos llevan registro de 100 tornados que han ocurrido en la historia de Chile. El único que ocurrió en Santiago derribó las vigas que sostenían un gran parrón en la casa del entonces rector de la Universidad de Chile, José Joaquín Aguirre, en Huechuraba.

En mayo de 2019 ocurrieron dos tornados seguidos en zonas pobladas de la región de Biobío: uno en Los Ángeles y el otro en Concepción. Tras ese suceso, científicos del país comenzaron a estudiar los tornados de Chile. Ya llevan 100 eventos registrados desde 1554 a la fecha y uno de ellos ocurrió en Santiago.

[Te puede interesar] Tornados en Chile están poco estudiados pero son comunes: Hay una temporada al año y no hay radares para anticiparlos

Era 14 de mayo de 1893 y un tornado comenzó en Conchalí y pasó justo por el jardín de la casa del entonces rector de la Universidad de Chile; el médico José Joaquín Aguirre. El viento destruyó los 18 pilares de mampostería que sujetaban el parrón del jardín y obligaron a una mujer que estaba en el lugar a sujetarse para no salir volando.

[Te puede interesar] Aseguradora se negó a cubrir pérdida total de vehículo chocado y Suprema confirma indemnización de $44 millones

El hecho quedó documentado en un artículo publicado en una revista científica francesa, por el académico Alphonse Nogues, profesor de la universidad. La casa no se vio afectada pero sí los sauces y otros árboles del jardín.

[Te puede interesar] Declaraciones juradas y silencio administrativo: Ambientalistas identifican las “trampas” de proyecto para acelerar inversiones

El artículo fue hallado en 2019 en esta búsqueda que han hecho científicos chilenos en diarios antiguos, para reconstruir la historia de los tornados en el país. El climatólogo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Roberto Rondanelli, ha sido parte de este esfuerzo y relata que cada año descubren un nuevo tornado antiguo del que no se sabía.

Espera que con la digitalización completa de los diarios que han existido en Chile, se podrán detectar otros fenómenos. El análisis de los tornados registrados hasta el momento permitió a los científicos descubrir que hay una temporada de tornados en Chile entre el 14 de mayo y el 14 de junio, y que la mayoría de los lugares afectados están entre la región del Ñuble y la de Los Ríos.