
La compañía Teatro Perro Muerto representará tres montajes políticos en celebración de sus 10 años en la industria teatral
La compañía Teatro Perro Muerto montará tres obras teatrales desde el 28 de mayo hasta el 15 de junio en Matucana 100 en una celebración de sus diez años de trayectoria. La programación incluye “Pinochet: La Obra Censurada en Dictadura” (2015), “Representar” (2018) y “Lastres” (2021); montajes que abordan dilemas contemporáneos, sin olvidar sus contextos políticos y sociales.
Además, se realizará un laboratorio de teatro político, dirigido por Sebastián Squella, en el mismo Matucana 100 a partir del 1 de junio, destinado a quienes deseen explorar las tensiones entre la ficción teatral y las realidades sociales.
Reflexiones políticos y sociales a través de las artes
A lo largo de esa década, la compañía Teatro Perro Muerto ha mantenido un enfoque político y reflexivo, buscando siempre generar preguntas en torno al contexto político y social chileno.
La importancia de la opinión pública en sus montajes hace el Teatro Perro Muerto una compañía única, en la que la memoria colectiva, la resistencia política y el compromiso artístico se entrelazan.
Este Ciclo de Repertorio invita al público a reencontrarse con las producciones de la compañía teatral y a celebrar la colectividad de sus valores.
Una compañía teatral reconocida al nivel internacional
Desde sus comienzos como compañía emergente en la escena teatral, el Teatro Perro Muerto se ha ganado el reconocimiento a escala nacional y global en sus diez años de existencia.
En el contexto nacional, sus obras se han presentados en diversos escenarios y festivales como Santiago a Mil, Santiago Off, el Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) en Antofagasta y Festival Lluvias Teatrales de Valdivia.
Hugo Navarro, programador de Artes Escénicas de Matucana 100, comentó la influencia de la compañía Teatro Perro Muerto en la sociedad chilena: “Su trabajo se vuelve aún más relevante en el contexto actual, con las consecuencias que seguimos arrastrando como sociedad desde la postdictadura.”
A nivel mundial, han participado en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz en España y el Revolutions International Theatre Festival en Albuquerque en los Estados Unidos.
Este Ciclo de Repertorio representa una oportunidad para el público de reencontrarse con las producciones más significativas de la agrupación teatral. Las entradas tienen un valor que oscila entre $4.000 y $7.000, facilitando el acceso a diferentes tipos de audiencia interesada en el teatro político y social.