Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Embajada de Alemania en Chile cierra la puerta a personas de exColonia Dignidad: Buscan frenar expropiación
Captura de pantalla

Embajada de Alemania en Chile cierra la puerta a personas de exColonia Dignidad: Buscan frenar expropiación

Por: Cristian Neira | 27.05.2025
Exhabitantes de lo que fue Colonia Dignidad llegaron hasta la Embajada de Alemania en Santiago, pero no pudieron cruzar su puerta, pues le prohibieron la entrada.

Este lunes se conoció que la Embajada de Alemania en Chile prohibió la entrada a un grupo de personas que vivían en la extinta Colonia Dignidad, quienes buscaban apoyo para evitar la expropiación que realizará el gobierno.

Recordar que este lugar, emplazado en Parral, fue un asentamiento de colonos germanos liderado por Paul Schäfer, en cuyo interior se cometieron abusos sexuales a menores y fue centro de tortura de la dictadura de Pinochet.

[Te puede interesar] Alemania recibió 398 solicitudes de ayudas de víctimas de Colonia Dignidad y ha pagado US$2 millones de euros

Expropiación de Colonia Dignidad

A raíz de esto, el gobierno de Gabriel Boric anunció en marzo recién pasado que activó un plan de expropiación de terrenos de ex Colonia Dignidad para convertirla en un sitio de memoria.

“La medida, gestada a partir del anuncio del Presidente Gabriel Boric y ejecutada en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, comprende 116,8 hectáreas del declarado Monumento Histórico en 2016, en lugares e inmuebles vinculados a violaciones de los derechos humanos de los colonos y opositores políticos de la dictadura”, informaron en aquella ocasión.

Es por eso que un grupo de habitantes de la Colonia Dignidad quisieron buscar el apoyo de Alemania, llegando hasta la embajada, pero encontrando un portazo a sus pretensiones.

[Te puede interesar] Plan Nacional de Búsqueda: Encuentran ´búnker´ secreto durante diligencias en la exColonia Dignidad

En un comunicado, el grupo manifestó su sorpresa pues “a pesar de ser todos ciudadanos alemanes, se les negó el ingreso y la recepción del documento, asegurándoles que existe la orden de no recibir nada proveniente de Villa Baviera”.

La carta fue firmada por 69 miembros, entre ciudadanos alemanes y chilenos, quienes acusan sentirse marginados por el Estado de Chile y Alemania.

De acuerdo a múltiples investigaciones, se cree que más de 100 personas fueron detenidas, torturadas y asesinadas durante la dictadura en Colonia Dignidad.