Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

Gonzalo Winter por caso Procultura: "Hay una intención deliberada de perjudicar al Frente Amplio porque lo ven como amenazante"

Por: Gino Stock | 25.05.2025
El candidato presidencial abordó las recientes polémicas del poder judicial, las controversias con la ley de pesca, la donación de su dieta a bomberos, la situación en Gaza y detalló sus propuestas en seguridad, economía y medioambiente de cara a las primarias progresistas.

El diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter se refirió en entrevista con El Desconcierto, grabada este jueves 22 de mayo en HUB Hotel, al caso Procultura, las críticas al Ministerio Público, el debate sobre el fraccionamiento de la merluza en la ley de pesca, que ha tensionado al oficialismo, su desición de donar la dieta parlamentaria a bomberos, y al genocidio en gaza, entre otros temas, incluyendo diversos aspectos de su propuesta presidencial de cara a las primarias progresistas.

Respecto al caso Procultura, Winter fue categórico al señalar que existe "una decisión bien deliberada de cierta gente de convertir el caso Procultura en un caso del Frente Amplio de manera bastante injusta y exagerada". El parlamentario argumentó que "el gran salto en los recursos que recibe Procultura no vienen del gobierno central, sino que vienen de los gobiernos regionales y en particular de gobiernos regionales en donde no está el Frente Amplio".

[Te puede interesar] Progresismo sale a pelear el voto a voto de la primaria por la TV: Franja de 15 minutos en dos bloques diarios por 16 días

En la misma línea, el candidato presidencial sostuvo que hay "una intención deliberada de ciertos actores que tienen alta capacidad de amplificación de sus mensajes de perjudicar al frente amplio, porque lo ven como una fuerza política amenazante". En esa línea además deslizó una crítica a la imposibilidad del Estado chileno para ejecutar políticas públicas de forma directa, señalando que "el Ministerio de Desarrollo Social casi todo lo que hace, lo hace a través de fundaciones".

Por otro lado, Winter recordó el caso Hermosilla y la situación en general del poder judicial, afirmando que "hay una crisis" en el sistema de justicia. "Yo creo que la mayoría de los chilenos intuían que hay cadenas de favores que van más allá de la legalidad", indicó el diputado, quien destacó que "el caso Hermosilla es un caso sobre Chile" y enfatizando que Luis Hermosilla "era el vínculo entre el Poder Judicial y el gobierno de Piñera".

Asimismo, el candidato expresó su sorpresa por cómo no se convierte el caso en "un caso sobre Andrés Chadwick, en un caso sobre el control de Chile Vamos, de todo el Poder Judicial". En este contexto, Winter anunció que es "partidario de cambiar la forma de administración del Poder Judicial", tema que aparece en su programa de gobierno.

Respecto a las filtraciones judiciales, el parlamentario fue enfático al condenarlas, explicando que existen dos tipos: "la que es antes de que se levante el secreto y la que es después de que se levante el secreto". Según Winter, cuando las filtraciones ocurren antes del levantamiento del secreto, "estamos hablando de que algo que está bajo custodia de la fiscalía, alguien saca justo una página, un párrafo específico, y decide enviarlo a un medio, siempre para generar efecto político".

En materia de ley de pesca, el candidato defendió la posición del gobierno, recordando que se están "haciendo cargo de una ley corrupta" del gobierno de Sebastián Piñera, en referencia a la ley Longueira. Destacando que "se ha llegado a acuerdo en casi todas las zonas y especies", quedando pendiente solo "el fraccionamiento de la merluza". Al respecto Winter se declaró defensor de la pesca artesanal, pero también preocupado por la estabilidad laboral de los trabajadores industriales.

[Te puede interesar] Polarización, Fake news y baja participación: las elecciones en Buenos Aires que develaron la estrategia de la ultraderecha

Respecto a su rol como diputado y al mismo tiempo como candidato, la carta frenteamplista para las presidenciales anunció su decisión de donar su dieta parlamentaria a bomberos durante el proceso eleccionario. "No corresponde que yo reciba la dieta si mi principal atención, energía y corazón va a estar en ganar la primaria", justificó, reconociendo que es algo que le afecta, pues vive de ese ingreso, pero que es "lo que corresponde".

De cara a la competencia por las primarias, Winter criticó tanto a candidaturas "nostálgicas" como a quienes ofrecen solo "moderación". "El estallido social ocurrió, con todo lo malo, con todo lo bueno, activamente ocurrió. Incluso mucha gente que vota por Kaiser quiere cambios", argumentó, planteando que su candidatura está "muy enfocada" en construir "las condiciones del país del futuro".

En materia económica, el candidato propuso que Chile debe "diversificar lo que produce" y "agregar valor", trasladando el foco desde los recursos naturales hacia "lo que agrega el cerebro humano". Planteó además que el país puede convertirse en "la primera potencia mundial en energías renovables" y en procesos tecnológicos para la producción de cobre.

Respecto al medioambiente, Winter defendió la mantención de los permisos ambientales, pero criticó su crecimiento "asistémico". En esa línea fue enfático en señalar que "Chile no debe rebajar en ningún caso las exigencias ambientales. Por el contrario", pero reconoció la necesidad de ordenar la institucionalidad que se encarga de la entrega de permisos.

Finalmente, en seguridad ciudadana, el candidato criticó las propuestas de la derecha como "pura demagogia", defendiendo un enfoque integral que incluye el seguimiento del dinero del narcotráfico y políticas de prevención. "Seguridad también es infancia. Seguridad también es mejor niñez", concluyó Winter, diferenciándose de las propuestas punitivas tradicionales.

*Puedes ver la entrevista completa en esta nota o en la cuenta de Youtube de El Desconcierto.

[Te puede interesar] El respeto a la autoridad parte en la educación