Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Progresismo sale a pelear el voto a voto de la primaria por la TV: Franja de 15 minutos en dos bloques diarios por 16 días
Fotos: Agencia Uno/Collage: Javiera Muñoz

Progresismo sale a pelear el voto a voto de la primaria por la TV: Franja de 15 minutos en dos bloques diarios por 16 días

Por: Carolina Ceballos | 23.05.2025
Esta semana se oficializaron las coordenadas bajo las que operará el segmento televisivo a través del que Jaime Mulet, Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jeannette Jara intentarán fidelizar al electorado de cara a gran definición, en las urnas, del candidato presidencial único del progresismo. Una elección de la que la derecha íntegra decidió marginarse.

Este jueves 22 de abril, el Consejo Nacional de Televisión, CNTV, oficializó un comunicado con los detalles de la franja electoral de los candidatos que participarán en la elección primaria presidencial, agendada para el próximo 29 de junio.

Esto es, de Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD), abanderada del Socialismo Democrático íntegro, Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC), quienes de acuerdo a lo informado por el ente regulador de los contenidos de la pantalla chica, "tendrán a su disposición, de manera gratuita, un espacio de 15 minutos diarios".

Una decisión de la que se marginó la derecha íntegra, que optó por llevar de manera independiente a sus candidatos, directamente a la papeleta de la elección agendada para el 16 de noviembre.

Estos, se repartirán "en partes iguales en dos bloques horarios, de las 12:52:30 a 13:00 horas y de las 20:52:30 a 21:00 horas, durante 16 días consecutivos a partir del 11 de junio".

Lo que implica que la franja electoral "termina el jueves 26 de junio", por lo que, según establece el CNTV, a nivel operativo, "cada candidatura deberá designar un apoderado titular y uno suplente para actuar en su representación ante" esta entidad, a fin de acreditarse para tales efectos, a "más tardar el viernes 30 de mayo".

[Te puede interesar] Arrendatarios dejaron cargando scooter y departamento se incendió: Suprema ordenó pagar $31 millones a dueña

La campaña desde su génesis ante el CNTV

Considerando los plazos ya establecidos, el lunes 9 de junio "entre las 09:00 y 12:00 horas, comienza la entrega de material audiovisual por parte de las candidaturas participantes, la que podrá ser presencial o remota, a través de una plataforma online habilitada para estos fines".

Adicionalmente, el material es visado por el ente regulador, lo que también está sujeto a plazos.

"En ambos casos, se debe entregar 48 horas antes de su emisión para ser revisado por el equipo técnico del CNTV quienes aprueban o rechazan según las exigencias técnicas previamente establecidas (reglamento oficial)".

Sorteo público de orden de aparición

Respecto del orden de aparición de los candidatos dentro de cada bloque para el primer día de transmisión, este quedará establecido a través un sorteo a realizarse el viernes 6 de junio en dependencias del CNTV.

Este, detalla el comunicado, "rotará diariamente, de modo que a quien le corresponda abrir el primer día, le tocará cerrar al siguiente, y así sucesivamente. 

TVN, en tanto, oficiará "como canal cabeza de cadena de la transmisión simultánea, debiendo emitir el material que le entregue el Consejo Nacional de Televisión, y poner su señal a disposición de todos los canales de televisión de libre recepción".

Ello, tanto a nivel nacional, regional, local y local comunitario, los que deberán emitir el espacio de propaganda electoral".

Por último, detalla el CNTV, "en cuanto a los contenidos emitidos, son los partidos políticos o pactos los responsables de los contenidos que difundan a través de su espacio en la franja, por lo que el Consejo Nacional de Televisión no cuenta con atribuciones para fiscalizar su contenido".

"Se ha transformado más en una campaña de marketing"

Consultado al respecto, y desde su mirada como analista político de la Universidad Andrés Bello, Felipe Vergara Maldonado, comenta cuánto provecho le pueden sacar los candidatos a la primaria al segmento televisivo que se inicia dentro de dos semanas.

"Hace ya un tiempo que las franjas electorales no tienen el efecto que que lograron tener, por ejemplo, en la campaña del No, contra la dictadura. Ha ido decayendo, y se ha transformado más en una campaña netamente marketera, no de difusión de ideas", asegura el experto.

No obstante, "independiente de eso, es un espacio que se puede aprovechar", complementa.

En este sentido, Vergara Maldonado sostiene que este espacio se traduce en "interesantes minutos en horario prime de la televisión abierta, y lo que hay que buscar es lograr, hoy más que nada, es poder transmitir las ideas fuerzas de cada una de las campañas con elementos humanos y de empatía, que generen una afinidad con la audiencia. Ese es el primer primer desafío que debe lograrse".

"Y el segundo desafío importante, es movilizar a la gente para que vaya a votar en un mes más. Entonces, sensibilidad en temas, emocionalidad, y el llamado al voto", resume el académico.

Apuesta debe ser por "propuestas claras y diferenciadoras"

En consecuencia, releva Vergara Maldonado, la apuesta de los candidatos debiera ir en dirección a "propuestas claras, diferenciadoras, ahí está el elemento".

Dicho, esto recalca que, "no va a haber gran diferencia en la franja de primarias, porque todos son más menos de la misma corriente, pero dentro de eso hay que generar una cierta diferenciación".

Otro punto importante, complementa, es "la emocionalidad, la cercanía de las candidatas y los candidatos con el electorado".

Además "del llamado al voto y a la participación". Todo esto, en un contexto en el que, en opinión de nuestro entrevistado, "cada uno de ellos se va a enfocar en lo que es más fuerte, lo que le es más afín".

Se deben evitar la "descalificación y en la agresividad"

"Deduzco que Carolina Tohá va a potenciar su vínculo con Michelle Bachelet, con Ricardo Lagos, y así cada candidato tendrá su rostro y su imagen fuerte", comenta luego proyectando el segmento televisivo.

Y aquí la clave, dice, "está también en lograr una diferenciación con su contrincante, pero que esta no caiga en la descalificación y en la agresividad".

"Sino que se muestren los puntos que tienen de diferencias, para que el electorado al momento de participar los tenga claros", sostiene.

Porque "como es una elección con voto voluntario, es muy sensible poder lograr que la ciudadanía participe", concluye.

[Te puede interesar] Marcelo Lagos a 65 años del gran terremoto de Chile de 9.5 de magnitud: "Hoy el escenario podría ser mucho más complejo"