
Presidente Boric anuncia 5 medidas para mejorar relación del pueblo mapuche y el Estado: Nuevos sistema de tierras
Este jueves, el presidente Gabriel Boric se dirigió en cadena nacional para abordar una serie de medidas y acciones a implementar orientadas a mejorar las relaciones entre el pueblo mapuche y el Estado, y que ha generado mediáticos episodios de violencia.
Estas medidas se fundamentan en lo sugerido por la Comisión Asesora Presidencial para la Paz y el Entendimiento, creada en junio de 2023, cuyo objetivo era trabajar en bases y soluciones de carácter "duradero" para enfrentar este conflicto.
Este conflicto "podemos resolverlo con las herramientas de la democracia y la buena política", aseguró el jefe de Estado.
El pasado 6 de mayo, el mandatario recibió el informe de esta comisión, liderada por los políticos Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla.
El trabajo de esta instancia convocó a más de 5 mil personas, entre las que se incluye a comuneros mapuches, gobiernos comunales y regionales, gremios de empresas y agricultores, la sociedad civil y las víctimas de los hechos de violencia y terrorismo.
Medidas y acciones
1) El mandatario propone un Nuevo Sistema de Tierras Indígenas que se haga cargo del lento proceso de comunidades indígenas al solicitar la restitución de tierras mediante la vía institucional.
"Al ritmo actual, según cálculos de la misma comisión, este mecanismo demoraría más de 100 años en cumplir con lo comprometido", indicó el presidente Boric.
En ese sentido, durante el segundo semestre se iniciará el proceso de consulta al pueblo mapuche sobre la nueva institucionalidad.
2) Para acabar con la violencia, el gobierno fortalecerá el programa de apoyo a víctimas de la violencia rural, que incluye atención psicosocial y una actualización del catastro de víctimas.
En tanto, presentarán un proyecto de ley de reparación integral de víctimas.
3) En orden de asumir la diversidad cultural y reconocer de forma institucional, el gobierno anunció un proyecto de reforma constitucional.
4) Para robustecer la normativa en función de las necesidades de los pueblos indígenas, se propone la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas de alta jerarquía en el Estado.
5) El ministro de Economía encabezará la elaboración de un plan de reactivación e inversión económica, principalmente en las provincias de Arauco y Malleco, en La Araucanía, para abrir nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento.