Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿El papa León XIV contra el capitalismo?
Agencia Uno

¿El papa León XIV contra el capitalismo?

Por: Benjamín Escobedo | 21.05.2025
No todo es fe, no todo es sacramento y liturgia, se necesita pensar la fe en perspectiva de lo práctico, cotidiano y social, nomenclaturas que el papa León XIV se atrevió a colocar sobre la mesa hace algunos días y ello está dando mucho que hablar.

Recientemente el nuevo Sumo Pontífice recibió los símbolos del autoridad papal, el palio y el Anillo del Pescador, con ellos León XIV inauguró el domingo precedente su magisterio, durante una misa en que le fueron impuestos dichos elementos, instancia en la que, a su vez, realizó un llamado a la unidad en la iglesia y a la paz en el mundo.

Además, señaló que existe un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres, en otras palabras, marcó una considerable distancia respecto del sistema que rige a gran parte del mundo, el denominado capitalismo. Tal vez, estamos en presencia de un esbozo que marcará su tendencia “política”, misionera y religiosa, preguntas que por ahora son una sabrosa interrogante para la opinión pública.

[Te puede interesar] Ministro Muñoz: "Infraestructura de hace un siglo no es suficiente" ante magnitud de catástrofes que se anticipan

León XIV habló en su homilía el valor y responsabilidad que le fue encomendada el pasado 8 de mayo tras ser declarado nuevo líder de la Iglesia Católica, en este sentido, el actual papa declaró lo siguiente: "Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano".

Para muchos, estas palabras inscriben un registro de humildad, sencillez y sensatez, por lo cierto, categorías propias de la madurez de un hombre que “viene de vuelta” en la vida, conocimiento y practica de la fe.

No obstante, algo que generó bastante “ruido” fue su postura frente a un viejo tema polémico. Para nadie es un misterio que el capitalismo es motivo de lectura, relectura, tensión, rechazo y aplausos, por ende, una discusión no solamente económica, sino también intelectual, ideológica e incluso epistemológica, abordada desde diversas disciplinas académicas.

Pero las palabras de Robert Francis Prevost parecieran confirmar la orientación social que pretende dar a su pontificado, presente en el nombre que eligió en honor a León XIII (1878-1903), referente de la llamada doctrina social de la iglesia.

Recordemos que el reciente papa durante sus primeros días de pontificado ya mostraba unos primeros atisbos sobre su línea de pensamiento. En la web oficial de la Radio Universidad de Chile resumen esto a través de las siguientes líneas:

“Durante su primera semana como papa ya había aprovechado sus audiencias para lanzar sus primeros llamamientos, desde la liberación de periodistas encarcelados o proponiendo mediación a beligerantes de todo el mundo. A un grupo de diplomáticos les pidió luchar contra 'las desigualdades mundiales' y 'as condiciones de trabajo indignas'".

[Te puede interesar] Una mujer y una niña muertas cada hora en Gaza ante ofensiva israelí: Se reportan 28 mil decesos

Es muy probable que su foco de atención este delimitado no solo por aspectos teológicos-filosóficos, sino también en concordancia con una mirada política-social respecto de su visión de mundo. Sin duda, la tecla ejecutada por el papa instala grandes interrogantes en la opinión pública, de ahí que propiciemos un diálogo fraterno y una reflexión crítica necesaria.

¿Es factible que un papa instale una narrativa política-económica para sus feligreses a través de sus propias lecturas? ¿Realmente León XIV es enemigo del capitalismo, o bien, un crítico ideológico del sistema? ¿Su mirada es personal, o el resultado teológico de la Iglesia Católica a nivel mundial? ¿Serán estas y otras declaraciones adyacentes la hoja de ruta por la cual conducirá su "papamóvil” en la agenda trazada? ¿Es la teología latinoamericana y la teología de la liberación el paraguas al cual adscribe en cierto sentido el nuevo papa?

Estas y otras preguntas son claves a la hora de analizar su pensamiento e ideas formuladas, huellas que empiezan a construir la cartografía de su pontificado a nivel mundial, uno que muestra sus primeras cartas en el espacio público y promueve una discusión abierta, aguda y sincera.

No todo es fe, no todo es sacramento y liturgia, se necesita pensar la fe en perspectiva de lo práctico, cotidiano y social, nomenclaturas que el papa León XIV se atrevió a colocar sobre la mesa hace algunos días y ello está dando mucho que hablar.

[Te puede interesar] Chile y el océano: Liderazgo internacional y contradicción interna