
Una muerte registrada: ISP alerta por consumo de planta tóxica que provoca vómitos, mareos y alteración cardíaca
El Instituto de Salud Pública (ISP) alertó sobre el consumo de una planta tóxica que produce alteraciones cardíacas y vómitos, entre otros síntomas, luego de que se registrara la muerte de una persona que habría ingerido las hojas.
Se trata de la planta Nicotiana glauca Graham, también conocida como Palán Palán, una especie nativa que se encuentra desde la Región de Arica a la Metropolitana.
De acuerdo a los registro del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile (CITUC), se han reportado tres casos por intoxicación en nuestro país: uno en 2021; y dos en 2025, uno de ellos con resultado de muerte.
Esta planta forma parte del registro de especies tóxicas formulado por el ISP, y también del registro de especies con Actividad Psicoactiva.
¿Qué síntomas produce esta planta?
Esta planta presenta una serie de alcaloides, como la nicotina y la anabasina. Esta última es más tóxica que la primera al concentrarse en mayor cantidad en sus hojas como en su corteza.
En animales, la anabasina causa teratogénesis, es decir, defectos de nacimiento y envenenamientos severos.
En humanos, provoca un bloqueo neuromuscular que puede causar una parálisis. Sin embargo, el paciente también puede experimentar náuseas, vómitos, dolor muscular, mareos, dolor de cabeza, dolor abdominal, dificultad para respirar, y alteraciones en el ritmo cardíaco, la tensión arterial, paro respiratorio y la muerte.
¿Cómo reconocer esta planta?
Palán Palán es un arbusto pequeño, de hojas perennes, que mide entre 3 a 7 metros de altura. Tiene hojas gruesas en forma ovalada, y sus flores son amarillas y tubulares.
A menudo es confundida con otras especies comestibles. De ahí nace la precaución con el uso de plantas a nivel general.
¿Qué recomienda el ISP?
La institución recomienda comprar estos productos vegetales en comercios autorizados que cuenten con su resolución sanitaria.
Importante no consumir ni adquirir estos vegetales a través de redes sociales u otros medios no autorizados.
Además, no importa si los vegetales son hervidos o conservados en sal/vinagre, las toxinas del hongo se mantendrán intactas, por lo que no deben ser consumidas.
Por el contrario, si se llega a ingerir este tipo de vegetales, es importante acudir a un centro asistencial de inmediato.
En caso de emergencia puede consultar al Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC) al teléfono +56-2-26353800.