Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sindicatos de TVN votan huelga y Francisco Vidal asegura que cerrarán el día que no puedan pagar los sueldos
Foto: Agencia Uno

Sindicatos de TVN votan huelga y Francisco Vidal asegura que cerrarán el día que no puedan pagar los sueldos

Por: Natalia Riquelme | 16.05.2025
Las tres agrupaciones de trabajadores del canal público, que se encuentran en negociaciones con los directivos de la señal, rechazaron el modelo de financiamiento actual mientras plantean una vía híbrida público-privada para no tener que cerrar definitivamente.

No son días fáciles para la Televisión Nacional de Chile, y es que tras años de complejidades económicas la señal pública no ha podido reponerse a una enorme deuda que la aqueja y que persiste incluso después de una inyección fiscal de recursos para mantener a flote la empresa.

Lo cierto es que los directivos ya había anunciado la inviabilidad financiera del canal ya que "la caída en los ingresos de la industria, la rápida obsolescencia tecnológica, la obligación de proveer ciertos bienes públicos, la rigidez de su estructura de costos y el alto nivel de competencia en un mercado pequeño, son elementos que no se pueden enfrentar de manera sustentable en el tiempo".

[Te puede interesar] Maratón de Santiago: Los mejores consejos para no lesionarte este domingo 18 de mayo

TVN cerrará cuando ya no se puedan pagar los sueldos

A esto se sumó lo que comentó el presidente del directorio, Francisco Vidal, quien aseguró esta semana que ante los números rojos los recursos solo alcanzarían hasta mediados del próximo año, por lo que proyectó que "para mí el día que no podamos pagar los sueldos es el día del cierre, más allá de todo lo que diga la norma, la regulación".

"El problema central de TVN es que el modelo de financiamiento que le dio origen consiste en que la televisión pública no recibe ni un peso del Estado" y que por lo mismo la inversión en publicidad "ha caído sistemáticamente en los últimos años".

Si bien existe una iniciativa que actualmente se encuentra en tramitación por parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, que fue ingresada por el gobierno anterior e impulsado por el de Gabriel Boric, la realidad es que los parlamentarios acusaron que dichos intentos por salvar TVN son "inútiles" a propósito de la situación al día de hoy.

[Te puede interesar] Ministra Etcheverry firma acuerdo en Ginebra para que Chile forme parte del Centro Europeo para la Investigación Nuclear

Tres sindicatos votaron huelga

Pero eso no es todo, ya que 700 trabajadores agrupados en los tres sindicatos de la emisora votaron por la opción de huelga no solo para poner fin a contratos diferenciados, mejorar las asignaciones en regiones y modernizar la estructura organizacional, sino también por el rol que -según dicen- debería tener la televisión estatal.

Esto es un hecho histórico, ya que por primera vez las agrupaciones sindicales decidieron de manera simultánea y unificada poner la posibilidad de la paralización sobre la mesa, postura que contó con el 90% de la aprobación ante lo que ellos definen como "no es solo una negociación salarial".

"Estamos en acuerdo con apoyar el proyecto del Gobierno, que en el origen es el proyecto de (Jaime) Bellolio y (Sebastián) Piñera, reformado en parte por Boric. En el fondo es establecer un financiamiento híbrido público-privado", afirmó Sergio Pizarro, presidente de Sindicato 3, en entrevista con El Siglo.

[Te puede interesar] "Frustraciones de la propia derecha": Excanciller Walker apunta a Chile Vamos por Caso ProCultura

"Estamos en negociación. No significa que vaya a hacerse efectiva"

En ese sentido, agregó que el objeto es "cumplir la misión de Canal del Estado y ser atractivo para las audiencias compitiendo. Puede haber otra gobernanza y mayor control de los gastos públicos, también nos parece bien. Una gobernanza más experta y control de los fondos públicos que ingresen".

"Estamos en negociación colectiva. Y es un proceso habitual rechazar la última oferta de la empresa, (a raíz de la cual) fue votada la huelga por el 90%, pero no significa que se vaya a hacer efectiva. Queda mucho tiempo de negociación y esperamos sacarlo adelante. Lo importante es que los tres sindicatos de TVN estamos absolutamente alineados", confirmó.