
"Retroceso": Defensoría de la Niñez critica sugerencia de la Cámara de suspender programa en apoyo a niños trans
Un fuerte rechazo expresó la Defensoría de la Niñez tras la reciente aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados del informe final de la Comisión Especial Investigadora N°57, que recomienda suspender de forma inmediata el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG).
La iniciativa, vigente desde hace años, entrega apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes trans o de género no conforme, así como a sus familias.
El organismo autónomo cuestionó la decisión, calificándola como un retroceso en materia de derechos humanos y enfatizó que su enfoque ha sido siempre técnico, respaldado por estándares nacionales e internacionales en derechos de la niñez.
“Negar la existencia de niños, niñas y adolescentes trans y género no conforme es una manifiesta vulneración a sus derechos fundamentales”, sostuvo la institución en una declaración pública.
La Defensoría advirtió que el informe aprobado careció de una evaluación seria y participativa, y lamentó que se optara por recomendar la eliminación del PAIG, en vez de promover mejoras basadas en evidencias y con la inclusión activa de sus usuarios.
“Hubo una ausencia absoluta de participación de los niños, niñas y adolescentes en esta evaluación y debate, y ello no se condice con los avances normativos, tanto nacionales como internacionales, en su reconocimiento como sujetos de derechos”, afirmó el organismo.
Más allá de la crítica a la exclusión, la Defensoría recordó que ya había advertido estos riesgos al Congreso.
En enero de este año, y nuevamente en marzo, remitió un informe técnico con observaciones y recomendaciones, donde proponía mantener el programa vigente, pero reforzado, especialmente en el ámbito del acompañamiento psicosocial.
¿Qué propone la Defensoría?
Piden la acreditación obligatoria para todos los programas de acompañamiento de identidad de género y su fiscalización por parte de la Subsecretaría de la Niñez, en coordinación con el Ministerio de Salud.
Además, recomendó la creación de una Guía Clínica especializada en hormonoterapia, elaborada con enfoque de derechos humanos y sustentada en la mejor evidencia científica disponible.