Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sarcopenia: La enfermedad que provoca caídas en adultos mayores y los 5 claves para prevenirla

Sarcopenia: La enfermedad que provoca caídas en adultos mayores y los 5 claves para prevenirla

Por: Nicole Donoso | 15.05.2025
La sarcopenia es una enfermedad que afecta a adultos mayores y se caracteriza por provocar el deterioro progresivo de la masa muscular del paciente. Sin embargo, es posible tratarla y/o retardar su aparición siguiendo una serie de recomendaciones médicas.

Chile envejece progresivamente y dentro de algunos años la población adulta mayor aumentará, lo que también significará nuevos desafíos para la salud pública debido al aumento, a su vez, de enfermedades que afectan a esta población.

Uno ejemplo de ello es la sarcopenia, una enfermedad que afecta a adultos mayores y que se manifiesta a través de la pérdida progresiva de la masa y fuerza muscular.

[Te puede interesar] ISP alerta ante riesgos por uso de ibuprofeno: Podría provocar Síndrome de Stevens-Johnson y hasta necrólisis

En consecuencia, no solo se ve afectada la salud física del paciente, sino que también la salud integral y su calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas de la sarcopenia?

Debido a la degeneración de la masa muscular, esta enfermedad disminuye la capacidad de movilidad de los pacientes. En ese sentido, aumenta la posibilidad de que el adulto mayor sufra caídas.

Sin embargo, la sarcopenia también se asocia al deterioro cognitivo, a los síntomas de depresión y a los trastornos del sueño.

¿Cómo tratar la sarcopenia?

De acuerdo al especialista, es clave mantener una nutrición adecuada, incorporar la actividad física a la rutina semanal, y por supuesto, contar con el apoyo tanto familiar como social.

El Dr. en nutrición y alimentación de P&M Foods, Manuel Palma, entregó 5 opciones de tratamiento que se pueden realizar en el hogar para mejorar la calidad de vida de quien padece sarcopenia.

En primer lugar, realizar actividad física es fundamental. Se sugiere al paciente practicar ejercicios de resistencia y fuerza muscular al menos dos o tres veces por semana.

Con la actividad física el músculo se mantendrá e incluso aumentará su masa y su fuerza, permitiendo mayor movilidad.

Los ejercicios de resistencia pueden complementarse con algunos de equilibrio y marcha, ideales para evitar caídas.

En segundo lugar, es fundamental que el paciente mantenga una buena alimentación. Esto es, consumir proteína a diario (1.0 -- 1.2 g/kg de peso corporal/día), además de incluir alimentos ricos en Vitamina D.

Una adecuada dieta consiste en incorporar carnes magras, huevos, legumbres y lácteos, gracias a su aporte en leucina, un aminoácido que sintetiza proteínas.

En caso de deficiencia, se sugiere al paciente consumir suplementos o bebidas proteicas.

Como tercera recomendación, es importante realizarse controles médicos constantemente. Esto es, evaluaciones funcionales de fuerza de prensión o velocidad de marcha. También controles nutricionales.

En cuarto lugar, el especialista destaca el papel fundamental que cumple mantener una vida social y familiar activa. Para este punto, el círculo cercano del adulto mayor debe comprometerse a estar al tanto de los signos de debilidad progresiva del paciente.

Por último, Palma sugiere adaptar el hogar para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Esto es, mantener una buena iluminación, instalar barras de apoyo y despejar cualquier obstáculo del camino para evitar eventuales caídas.

¿Cómo prevenir la sarcopenia?

Implementar las cinco recomendaciones ya mencionadas entregadas por Palma retrasará la aparición de esta enfermedad.