Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Pésima señal": Ministro Cordero se refiere a reunión "secreta" entre barristas y plantel de Colo Colo

Por: Nicole Donoso | 15.05.2025
El ministro de Seguridad aseguró que se le ha intentado "bajar el perfil" a la situación y que, incluso, se podrían iniciar acciones legales de contar con alguien que acuse haber recibido amenazas en esa reunión.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, condenó con dureza el encuentro que protagonizaron integrantes de la Garra Blanca con el plantel de Colo Colo en el Estadio Monumental, al que calificó como una “pésima señal” en el marco de lo que establece la legislación actual.

El hecho, dado a conocer por El Deportivo, consistió en una reunión "secreta" dentro de las instalaciones del club, donde barristas increparon al equipo por su mal desempeño deportivo.

[Te puede interesar] China permitirá a turistas chilenos ingresar al país sin visa: Conoce desde cuándo y qué condiciones

Según el medio, los hinchas incluso ocuparon la sala de prensa del recinto para encarar al plantel.

Consultado por este episodio, el ministro Cordero expresó que “me parece una pésima señal. La ley de fútbol profesional prohíbe esos acercamientos y, sobre todo, cuando están vinculados a aportes”.

Además, señaló que aún no existen denuncias formales que permitan iniciar acciones penales, pero advirtió que eso podría cambiar si alguna persona involucrada declara haber sido objeto de coacción.

“No sabemos el contexto de esa conversación, porque se ha tratado de bajar el perfil. Uno podría ejercer acciones penales, pero si alguien de los que participó en esa conversación denuncia que fue objeto, por ejemplo, de amenazas”, agregó.

El ministro también subrayó que, aunque no hay elementos suficientes para calificar el hecho como delito, este tipo de instancias vulnera los principios que persigue la actual normativa del fútbol profesional.

“Esa reunión, así como está, es una pésima señal en el contexto y el propósito que tiene la Ley de fútbol profesional”, insistió.

Cordero hizo énfasis en el rol que deben asumir las instituciones deportivas en estas situaciones, responsabilizando directamente a los clubes por lo ocurrido:

“La responsabilidad de los clubes es clave. Uno no puede saltar del hecho al Estado, pasando por alto que los principales responsables de llevar a cabo la seguridad y el buen orden dentro de los recintos, pero también de las personas que integran esa organización, son los clubes”.

[Te puede interesar] Siete autoridades regionales en la mira: GOREs tensionados por antecedentes de ProCultura y La Moneda