Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Los NINI y los NININI
Agencia Uno

Los NINI y los NININI

Por: Sergio Arancibia | 14.05.2025
Mientras no se haga algo serio en pro de esos miles de NINI, se seguirá sacrificando una parte importante del capital humano existente en el país, y se estará condenando, sin juicio, ni defensa, ni apelación alguna, a miles de compatriotas, a una vida triste y sin horizontes.

En la literatura política y social, nacional e internacional, han surgido en los últimos tiempos algunos conceptos nuevos e interesantes. Entre ellos, los NINI, que son aquellos jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan. También existen los NININI, que son aquellos jóvenes entre los 15 y los 24 años que no estudian, ni trabajan, ni buscan trabajo.

Según un reciente estudio del BID, con datos al 2022, en Chile los NINI alcanzan al 15% de los jóvenes entre 15 y 24 años. LOS NININI alcanzan al 10%, de esa categoría etaria, es decir, son una mayoría entre los NINI.

[Te puede interesar] VIDEO| “Sabe qué alcalde…”: JC Rodríguez complica en vivo a Desbordes por situación en Meiggs

Pero como los NININI son, por definición, personas que no buscan trabajo, no forman parte de lo que la estadística nacional considera como desocupados. Si se les incorporara a esta última categoría ésta subiría bastante más de lo que muestran los datos actuales.

Según los datos del último censo -con datos para el 2024, que ya se han hecho parcialmente públicos- en Chile hay 2.492.540 jóvenes entre los 15 y los 24 años. Si asumimos que el 15% de ellos no estudian ni trabajan -aun cuando los porcentajes del BID son para el 2022- entonces en Chile habrían 373.881 jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan.

¿Qué hacen esos más de 370 mil compatriotas? ¿Patean piedras? ¿Forman bandas o pandillas para cometer algunos atracos con los cuales poder tomarse unas cervezas? ¿O venden drogas? ¿O están ya reclutados por organizaciones delictivas que cometen todo tipo de delitos, desde el tráfico de drogas, el robo de vehículos, el asalto a casas, o los portonazos, o incluso los asesinatos por encargo? ¿O alguien piensa que dedican su tiempo libre a cantar y tocar guitarra con otros amigos, o a leer algo de literatura universal, o a filosofar sobre los cambios posibles en Chile y en el mundo?

¿Con que sueñan esos jóvenes? ¿Cuáles son sus horizontes y sus esperanzas? ¿Creen que podrán llegar a ser técnicos o profesionales? ¿O se conforman con llegar a ser obreros con poca calificación o empleados de tienda? ¿Creen que podrán más adelante formar una familia y alimentar a su esposa y a sus hijos? ¿Qué hacen los municipios o el Ministerio Desarrollo Social para darles a esos jóvenes algún futuro atrayente y creíble? ¿Los capacitan para algo? ¿O los dejan librados a su propia suerte o a la suerte del mercado?

[Te puede interesar] VIDEO| Presidente Boric en su discurso en Foro Celac-China: “Defendemos la decisión soberana de decidir con quién comerciar”

¿Qué les ofrece la sociedad? ¿Qué sigan su trayectoria de pobres por el resto de sus vidas? ¿Que malgasten como puedan esos años de la flor de la juventud? ¿Qué surja en el mercado algo que los absorba y les de algún trabajito, por modesto que sea? ¿O que se haga realidad su meta de poder llegar a ser alguien de importancia en las organizaciones delictivas, para tener por esa vía ingresos y respetos? ¿O que vayan a la cárcel en condiciones que todavía puedan soportar o sobrevivir a las condiciones que allí se viven?

¿Creen estos 370 mil jóvenes que la sociedad chilena puede cambiar y ofrecerles un futuro mejor? ¿Alguien les presenta un proyecto de sociedad en que ellos puedan tener trabajo digno y respeto ciudadano?

En esta época electoral, ¿pasarán revista a los diferentes programas y elegirán aquel que les parezca mejor? ¿Tienen confianza en que lo que los políticos proponen se hará realidad si ellos acceden al poder? ¿Tienen confianza en el sistema político o en lo que el sistema educacional les ofrece? ¿Les interesa organizarse para lograr todo o parte de todo aquello? ¿O estos actos electorales, tan relevantes en el seno de una sociedad democrática, no forman parte de sus intereses, ni mucho menos de su pasión?

Mientras no se haga algo serio en pro de esos miles de NINI, se seguirá sacrificando una parte importante del capital humano existente en el país, y se estará condenando, sin juicio, ni defensa, ni apelación alguna, a miles de compatriotas, a una vida triste y sin horizontes.

[Te puede interesar] Asesor legal sin título pero con doble sueldo: La UDI y su red de privilegios en La Reina