Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ana Lagos homenajea la fuerza e importancia del bosque esclerófilo chileno en el Festival de la Lana
Imagen cedida

Ana Lagos homenajea la fuerza e importancia del bosque esclerófilo chileno en el Festival de la Lana

Por: Cristian Neira | 14.05.2025
Hasta este sábado 17 de mayo en el Centro Cultural Montecarmelo, está abierta la muestra “Raíces de la Precordillera”, donde la artista Ana Lagos homenajea al bosque esclerófilo chileno.

En el marco del Festival de la Lana, la artista Ana Lagos presentó “Raíces de la Precordillera”, una exposición que fusiona artesanía contemporánea, patrimonio, ciencia y arte textil para celebrar la riqueza del bosque esclerófilo chileno.

Este ecosistema único y amenazado por la sequía y la falta de protección es el protagonista de una muestra que busca reconocer su valor y generar conciencia sobre su preservación.

[Te puede interesar] Con visitas guiadas en el MIM: Arte y ciencia unidos en muestra lumínica inmersiva sobre misterios de la luz

El bosque esclerófilo chileno y su homenaje

A través de tintes naturales obtenidos de especies nativas como Maitén, Quillay, Peumo, Litre y Boldo, la artista transforma los colores del bosque en piezas textiles que vinculan el territorio con la identidad. Cada obra, elaborada con lana de oveja y técnicas ancestrales como el fieltro húmedo y el embarrilado, evoca las raíces que simbolizan lo esencial, lo profundo y lo eterno.

La exposición presenta siete piezas de exhibición, que reinterpretan las formas naturales mediante módulos y patrones innovadores, junto con catorce piezas de uso, que extienden esta estética al día a día. Raíces de la Precordillera no solo honra un paisaje cultural invaluable, sino que invita a la reflexión sobre nuestra conexión con la naturaleza y la urgente necesidad de preservar este entorno.

"La inspiración para esta exposición nació en un recorrido por el bosque", señala Ana Lagos. "Caminando sobre raíces superficiales, sentí una conexión profunda y espiritual con lo que representan: Lo que sostiene, lo que no se ve, pero existe, lo que habita en cada uno de nosotros. Era un mensaje que no podía guardar solo para mí, tenía que compartirlo".

Chile es hogar de uno de los cinco bosques esclerófilos del mundo, junto con Sudáfrica, California, Australia y la cuenca del Mediterráneo. Su presencia se extiende desde el Norte Chico hasta la Región de Los Ríos, principalmente en las laderas de los cerros de la Cordillera de la Costa y los Andes. Caracterizado por inviernos lluviosos y veranos secos, sus árboles han desarrollado hojas duras y resistentes que permanecen verdes todo el año.

Sin embargo, este ecosistema enfrenta una amenaza real. La sequía prolongada de los últimos 12 años y la falta de medidas de protección han puesto en riesgo su supervivencia. La exposición Raíces de la Precordillera busca visibilizar esta problemática y generar conciencia sobre la importancia de cuidar este patrimonio natural único.

La muestra estará abierta al público en el Centro Cultural Montecarmelo hasta este sábado 17 de mayo. En fechas próximas a confirmar, la exposición se presentará en el Centro Cultural Chimkowe.