VIDEO| ¿Pasará eso con Falla de San Ramón? Inédito registro de ruptura de placas tras terremoto en Myanmar
Un impactante registro está recorriendo el mundo y que a un mes y medio de ocurrido el terremoto 7,7 Richter en Myanmar, está sorprendiendo a los expertos y científicos: Por primera vez se captó la ruptura de una falla geológica.
Se trata de las cámaras de seguridad de un condominio donde se ve que, cuando empieza el fuerte movimiento telúrico superficial, el portón se abre.
Sin embargo, la imagen más espeluznante ocurre frente a ese conjunto habitacional, pues se ve cómo la pequeña loma y todo ese sector, se separa y se mueve hacia el otro lado, como una gran masa de tierra.
Graban ruptura de una falla geológica
Se trata de una estructura geológica que cruza todo Myanmar de norte a sur. Se trata de una falla de unos 1.200 km de longitud y orientada de norte a sur que se extiende desde el mar de Andamán, en el sur, hasta el Himalaya sudoriental, en el norte.
Recordar que el terremoto de marzo de 2025 en Myanmar provocó más de 5.000 fallecidos y muchísima destrucción, debido no sólo a que fue superficial, sino que provocado por la falla que cruza el país.
La Falla de San Ramón
En Santiago, cruzando toda la precordillera desde el sector de San Carlos de Apoquindo hasta Pirque, una falla geológica que va de norte a sur, mantiene bajo a amenaza a Santiago, la ciudad más poblada de Chile.
La Falla de San Ramón es activa del tipo inversa que se encuentra situada al oriente de Santiago, entre los ríos Mapocho y Maipo y que, pese al peligro, existen muchísimas edificaciones.
No sólo existen poblaciones y barrios completos sobre ella, sino que se construye el moderno Estadio Claro Arena de Universidad Católica. Además, encima existe el centro de estudios nucleares de la comuna de La Reina.
La advertencia de Marcelo Lagos
Marcelo Lagos, reconocido geógrafo nacional y figura requerida en la TV cuando sucede un desastre natural, volvió a insistir en las preocupaciones que se debe tener en torno a la falla de San Ramón en Santiago.
Al respecto, Marcelo Lagos señaló en el matinal Buenos Días a Todos de TVN que “el terremoto que podría ocurrir aquí podría ser muy intenso en toda la zona central, incluso mas intenso que el terremoto del 2010. (Ese mega sismo) se tiene que haber sentido muy fuerte en la costa, pero en el valle pese a ser destructivo, no fue tan intenso”.
“Las normas de construcción chilenas están diseñadas para terremotos en la costa, pero no para los del tipo que provoca una falla como la de San Ramón. Las estructuras más antiguas podrían tener algo más de daño”, añadió.
Además, Lagos expuso que “si se activa la falla de San Ramón, que nadie sabe cuándo va a ocurrir, podría generar distintos tipos de terremotos, pues no todos son iguales. La falla podría generar un terremoto que se estima de 7,5 en la Escala de Richter. Las ondas que generen serían superiores a las que se generaron el 2010”.