Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cómo la exclusión digital amenaza la conexión con vínculo familiar de los adultos mayores en Chile

Cómo la exclusión digital amenaza la conexión con vínculo familiar de los adultos mayores en Chile

Por: Nicole Donoso | 13.05.2025
Siendo Chile el segundo país con la mejor infraestructura digital del mundo, aún quedan desafíos pendientes para facilitar a los adultos mayores la accesibilidad y usabilidad de las nuevas tecnologías en pro de mejorar su calidad de vida.

En Chile, la transformación digital ha dejado una huella profunda en la vida de los adultos mayores, quienes no solo deben familiarizarse con nuevas tecnologías, sino también lidiar con el temor al aislamiento social si no logran adaptarse.

Así lo refleja una reciente investigación de Senior Tech, “Radiografía Digital de Personas Mayores”, que expone lo siguiente: mientras un 66% de los encuestados se ha sentido presionado a integrarse al mundo digital, un significativo 82% manifiesta entusiasmo por adquirir mayores competencias tecnológicas.

[Te puede interesar] Marco Enríquez-Ominami confirma su quinta candidatura presidencial y lanza campaña para reunir firmas

Alejandro Pantoja, Director Ejecutivo de OpenBeauchef, advierte sobre esta realidad creciente que ofrece dos escenarios.

“En un entorno cada vez más conectado, donde las relaciones se establecen cotidianamente a través de dispositivos, o que los servicios se orientan principalmente a canales digitales, crea una sensación de ‘o me subo al carro o quedo aislado’”.

Para muchos, esta sensación ha sido el motor para iniciar procesos de aprendizaje tecnológico, pese a las dificultades que enfrentan.

El informe también evidencia que la conectividad no solo mejora el acceso a servicios, sino que se ha convertido en un pilar emocional.

En ese sentido, 7 de cada 10 personas mayores consideran que, sin internet, podrían perder el vínculo con sus seres queridos.

“Esta realidad es natural para las nuevas generaciones, pero no lo es tanto para la generación senior, quienes han tenido que adaptarse. El perder el acceso a internet se asume inevitablemente como un posible distanciamiento y aislamiento social”, explicó Pantoja.

[Te puede interesar] Pesca artesanal acusa a PacificBlu de usar de "escudos humanos" a sus trabajadores y exige reponer 70% de cuota de merluza

Este fenómeno ocurre en un país con una de las mejores infraestructuras digitales del mundo: Chile ostenta la segunda velocidad de descarga más rápida a nivel global, con un promedio de 272.01 mbps.

Este entorno hiperconectado ha convertido a internet en una herramienta indispensable para tareas cotidianas, desde agendar una cita médica hasta compartir una videollamada familiar.

Para los adultos mayores, adquirir habilidades digitales se traduce en autonomía, participación y vigencia social.

“El principal impacto creo yo es no quedarse fuera de lo que está ocurriendo en el mundo. Las habilidades digitales les hace sentirse parte”, señaló Pantoja, subrayando la importancia de la alfabetización tecnológica como una vía para mejorar la calidad de vida en la tercera edad.

Sin embargo, la inclusión digital aún enfrenta obstáculos. Muchas plataformas y dispositivos no han sido diseñados pensando en las necesidades específicas de este grupo etario.

“Los principales problemas que tienen las plataformas, aplicaciones o dispositivos, es que no están diseñadas pensando en la usabilidad y accesibilidad amplia que faciliten la adopción por parte de personas mayores”, puntualizó el experto.

En ese sentido, la misión es avanzar en el diseño de tecnologías más accesibles y en políticas públicas que fomenten la participación activa de los mayores en espacios laborales, sociales y culturales.

“La tecnología está facilitando la socialización, el ocio, el acceso a salud y el conocimiento. No podemos permitir que las personas mayores queden fuera de estos beneficios. Incluirlas no solo es justo, es necesario para una sociedad verdaderamente equitativa y conectada”, concluyó Pantoja.

[Te puede interesar] Carlo Ancelotti dejará el Real Madrid y será el nuevo DT de Brasil: “Es el mejor entrenador de la historia"