Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Marco Enríquez-Ominami confirma su quinta candidatura presidencial y lanza campaña para reunir firmas
Agencia Uno

Marco Enríquez-Ominami confirma su quinta candidatura presidencial y lanza campaña para reunir firmas

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 12.05.2025
El cuatro veces candidato inicia campaña para reunir 35 mil firmas que le permitan postular como independiente tras no lograr entrar a las primarias oficiales.

Marco Enríquez-Ominami volverá a intentarlo. A través de su cuenta oficial en la plataforma X, el exdiputado confirmó que será candidato presidencial por quinta vez, esta vez como independiente, sin el respaldo de partidos ni de las primarias legales.

No me dejaron entrar a la primaria. No me respaldan las cúpulas, pero tengo algo más fuerte: tu rabia, tu esperanza, tu voz”, declaró en un video difundido este lunes.

El fundador del Partido Progresista (PRO) llamó a sus adherentes a patrocinar su candidatura mediante el sitio del Servel, con el objetivo de reunir las cerca de 35 mil firmas requeridas para inscribirse como independiente en la elección presidencial de 2025.

[Te puede interesar] Pesca artesanal acusa a PacificBlu de usar de "escudos humanos" a sus trabajadores y exige reponer 70% de cuota de merluza

Apoya mi derecho a competir y representarte. Por las pensiones, por los sueldos, por las injusticias y abusos. Voy si tú vas conmigo”, expresó, dando inicio a su nueva campaña.

La inscripción de las candidaturas vence en junio, por lo que ME-O deberá alcanzar el umbral de firmas antes de esa fecha.

Decide tú si debo ser candidato, patrocina mi candidatura en patrocinantes.servel.cl”, concluyó.

[Te puede interesar] "Mentiras de manera cobarde": Tabilo responde a su padre que lo acusó de "olvidar a su madre desde que compró polola en VIP"

Cuatro intentos, cero triunfos

La de 2025 será la quinta incursión presidencial de Enríquez-Ominami, quien irrumpió en la política nacional en 2009 tras renunciar al Partido Socialista y postularse como independiente.

En esa elección obtuvo su mejor resultado histórico, logrando un 20,1% de los votos y quedando en tercer lugar, detrás de Sebastián Piñera y Eduardo Frei.

En sus candidaturas posteriores, su apoyo ha ido disminuyendo:

2013: Obtuvo un 10,9% de los votos, quedando nuevamente en tercer lugar.

2017: Bajó al 5,7%, terminando en el sexto lugar entre ocho postulantes.

2021: Alcanzó un 7,6%, superando solo a Eduardo Artés.

A pesar de no haber logrado entrar a segunda vuelta en ninguna de sus postulaciones anteriores, Enríquez-Ominami ha mantenido una presencia constante en los ciclos presidenciales, combinando su figura mediática con propuestas de renovación política y críticas al sistema partidario tradicional.

[Te puede interesar] Leo Méndez Jr. revela que padece anorexia nerviosa y llama a visibilizar los trastornos alimenticios en hombres