Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Papa León XIV continúa mandamiento verde iniciado por Francisco y llama a “terminar con la tiranía contra la naturaleza”
Agencia EFE

Papa León XIV continúa mandamiento verde iniciado por Francisco y llama a “terminar con la tiranía contra la naturaleza”

Por: María del Mar Parra | 10.05.2025
Con declaraciones llamando a pasar de las palabras a la acción climática, y críticas a las medidas contaminantes de Trump, el nuevo papa León XIV despierta esperanza en el ambientalismo de seguir con el legado verde de Francisco.

Se podría argumentar que Francisco fue el papa más ambientalista de la historia, y según especialistas en el tema el nuevo papa, León XIV continuaría con ese legado verde, si se analizan las declaraciones que ha dado sobre la relación de las personas con la naturaleza.

[Te puede interesar] Papa verde: El día en que Francisco sentó un precedente dedicando su encíclica a la acción climática

Que el dominio sobre la naturaleza no sea más una tiranía sino una relación de reciprocidad sagrada con el medio ambiente, es una de las declaraciones más conocidas que ha dado en el pasado el recién electo Francis Prevost.

En un seminario celebrado en noviembre de 2024, León XIV llamó a pasar de las palabras a la acción en términos de la crisis climática, y criticó las consecuencias nocivas que ha tenido el desarrollo tecnológico sin otro motivo que el lucro.

[Te puede interesar] Con dos enormes proyectos, Magallanes se proyecta como meca del hidrógeno verde en Sudamérica

En su cuenta de X, también celebró en el pasado las declaraciones del Papa Francisco sobre la acción climática y el medio ambiente, y ha criticado las medidas de Trump que promueven la extracción de combustibles fósiles.  

[Te puede interesar] Coipo: El "capibara" chileno se convierte en representante de la fauna nativa ante la fiebre por los roedores

Legado verde de Francisco

El papa Francisco se destacó en materia ambiental, sentando un precedente al decidir dirigirse a las y los fieles cristianos del mundo con un llamado a cuidar la casa común y condenar el daño a la naturaleza como un pecado. Fue la primera vez que un documento de tan alto rango se dirigió a la acción climática. 

En la encíclica, llamada Laudato si, Francisco llamó a cambiar profundamente los estilos de vida, modos de consumo y sistemas de producción masificados en el mundo, para revertir el daño ambiental, que ya estaba dejando a miles de personas desplazadas, afectando sobre todo a las personas más pobres y vulnerables del mundo.

La acción climática de Francisco no se reflejó solo en discursos y palabras, sino en cambios concretos desde el mismo Vaticano. Quizás el más vistoso de todos fue la adquisición del primer papamóvil eléctrico de la marca Mercedes Benz, que Francisco recibió a fines de 2024.

También impulsó la instalación de techos verdes con paneles solares para abastecer todas las necesidades energéticas del vaticano con fuentes renovables limpias. Esto luego de que el Vaticano se adhiriera en 2015 a la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y al Acuerdo de París, comprometiéndose a ser carbono neutral al 2050.