Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Captura de YouTube

EN VIVO| Sigue la trayectoria de la sonda soviética Cosmos 482 que caería sobre el Pacífico Sur en las próximas horas

Por: Cristian Neira | 09.05.2025
La NASA sigue atentamente la trayectoria en el Espacio de la sonda soviética Cosmos 482, lanzada en el año 1972 y que entre este viernes y sábado sobre una zona del Pacífico Sur, poco especificada y que incluso podría ser cerca de Chile.

Para las próximas horas está proyectada la caída de la sonda espacial soviética Cosmos 482, la que fue lanzada en el año 1972 y que tiene un descenso descontrolado hacia la Tierra, lo que podría hacer que impacte en cualquier parte del planeta.

Se espera que entre en la atmósfera entre la noche de este viernes 9 o la madrugada del sábado 10 de mayo, de acuerdo a lo informado por agencias espaciales como la NASA y Roscosmos.

“El diámetro del aparato es de aproximadamente un metro y su masa es inferior a 500 kilogramos", señaló Roscosmos en un comunicado.

[Te puede interesar] Nueva carrera espacial: NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con inversión de mil millones de dólares para competirle a China

Impacto con la Tierra

Si bien se ha dicho que la posibilidad que su impacto genere daños en la Tierra es baja, al ser una caída sin control, no se puede asegurar 100% que eso no ocurra.

"La trayectoria del aparato está siendo monitoreada por equipos rusos y extranjeros. Las coordenadas del punto de entrada de la sonda en la atmósfera se van especificando a medida que su órbita se reduce", dicen los expertos.

El Pacífico Sur sería una de las zonas más próximas a su caída, por lo que Chile aparece en los mapas como un posible punto.

[Te puede interesar] VIDEO| Bienvenida inesperada: Delfines acompañaron amarizaje de sonda que trajo a astronautas varados

¿Qué es la sonda Cosmos 482?

La sonda Cosmos 482 nunca consiguió abandonar la órbita baja terrestre debido a unos fallos técnicos.

El nombre oficial de la sonda era 3V671, pero fue bautizada como Cosmos 482 tras su fracaso, denominación que se le da a los artefactos que permanecen en órbitas circunterrestres tras el fallo de la misión.

La sonda contenía equipamiento destinado al estudio de flujos de partículas espaciales; gamma espectrómetros para estudiar la composición de la superficie de Venus y el contenido de amoniaco en su atmósfera; un fotómetro para estudiar la iluminación, y equipos para determinar la temperatura y la presión atmosférica.