
Estos son los 7 temblores más fuertes de los últimos 10 años en Chile: 2 son más de 8 grados
El pasado viernes en horas de la madrugada, un sismo de magnitud 7,5 se registró a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, uno de los más potentes registrados en la zona desde 1949.
De hecho, este movimiento telúrico entra al listado de los sismos más potentes que se han registrado en nuestro país durante la última década.
Los sismos más fuertes de los últimos 10 años en Chile
Terremoto de Illapel 2015
El 16 de septiembre de 2015, a las 19:54 horas, un poderoso sismo de magnitud 8.4 Mw remeció la zona centro-norte de Chile, convirtiéndose en el terremoto de mayor magnitud registrado en el país durante la última década.
Con epicentro a 37 kilómetros al norte de Los Vilos y a una profundidad de 23 kilómetros, el movimiento telúrico generó una extensa ruptura de aproximadamente 200 kilómetros, que se extendió desde Punta Lengua de Vaca hasta Los Vilos.
Gran parte de esta ruptura se desarrolló en el lecho marino frente a las costas de Illapel, provocando serios daños en infraestructura pública y privada a lo largo de la región afectada.
Terremoto de Iquique 2014
Aunque tuvo lugar un año antes, el Terremoto de Iquique permanece vívidamente en la memoria colectiva de los chilenos, tanto por los severos daños que provocó como por las impactantes imágenes que dejó en el norte grande del país.
El sismo se registró el 1 de abril de 2014 a las 20:46 horas, con epicentro ubicado a 73 kilómetros al oeste de Pisagua, alcanzando una magnitud de 8.2 Mw.
Réplica Terremoto de Iquique 2014
El terremoto de Iquique provocó una ruptura sísmica de cerca de 200 kilómetros de extensión y desencadenó numerosas réplicas en los días siguientes. La más relevante se produjo el 3 de abril de 2014, apenas tres días después del evento principal, alcanzando una magnitud de 7.6 Mw, lo que la posiciona como la tercera más intensa de esta lista.
De acuerdo con especialistas del Centro Sismológico Nacional, este sismo no logró liberar por completo la energía acumulada en la zona, lo que mantiene al norte grande de Chile con un alto potencial sísmico y la posibilidad de enfrentar nuevos eventos en un futuro cercano.
Terremoto de Melinka 2016
El 25 de diciembre de 2016, a las 11:20 horas, un fuerte sismo de magnitud 7.6 Mw remeció la isla de Chiloé, sorprendiendo a sus habitantes en plena celebración navideña y generando momentos de gran tensión.
El epicentro del terremoto se ubicó en el océano Pacífico, a 67 kilómetros al noroeste de Melinka. El evento ocasionó daños estructurales, cortes en el suministro eléctrico y llevó a declarar una alerta de tsunami en varias zonas costeras.
De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional, este movimiento podría interpretarse como una réplica tardía del catastrófico terremoto de 1960, que alcanzó una magnitud de 9.5 Mw y continúa siendo el más poderoso registrado en la historia mundial.
Paso de Drake 2025
El pasado viernes 2 de mayo, un sismo de magnitud 7.5 Mww sacudió el Mar de Drake, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, lo que llevó a las autoridades a decretar una evacuación preventiva en diversas localidades de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, explicó que “este terremoto responde a la convergencia de la placa Antártica, que subducta bajo la placa de Scotia y es parte de lo que está sucediendo continuamente en la región”.
Además, detalló que “en esta zona los modelos muestran desplazamientos de la Falla Magallanes-Fagnano que van entre 1 o 1,5 metros, hasta incluso 4 metros en algunos lugares, lo que ha producido muchas réplicas”.
San Pedro de Atacama 2024
El 18 de julio de 2024, un fuerte sismo de magnitud 7.4 Mww sacudió la Región de Antofagasta y fue percibido desde Arica hasta Coquimbo, así como en la ciudad de Tacna, en el sur de Perú.
El epicentro se localizó 26 kilómetros al sureste de San Pedro de Atacama y se originó a 145 kilómetros de profundidad, dentro de la placa de Nazca, lo que lo clasifica como un “sismo intraplaca”.
Aunque no provocó daños estructurales significativos, el movimiento sísmico dejó a San Pedro de Atacama completamente a oscuras debido a un corte total de energía eléctrica.
Réplica Illapel y Antártica 2021
El listado se cierra con dos sismos de magnitud 7.1 Mww, ocurridos en los años 2015 y 2021, respectivamente.
El primero fue una de las numerosas réplicas del terremoto de Illapel, registrado el mismo 16 de septiembre a las 20:18 horas, con epicentro a 29 kilómetros al suroeste de Canela Baja.
El segundo tuvo lugar en la Antártica chilena, específicamente a 211 kilómetros al este de la Base Frei Montalva, a una profundidad de 10 kilómetros. Este evento activó una alerta de tsunami y motivó la evacuación preventiva de las bases antárticas Frei, O’Higgins, Fildes y Prat.