
Judith Marín, secretaria general de Social Cristianos: "Somos uno de los partidos con mayor participación femenina en la derecha"
Con las candidaturas del oficialismo inscritas en las primarias que se realizarán el próximo 29 de junio y con los abanderados de la oposición ya en carrera al Palacio de La Moneda, el panorama previo a las elecciones va tomando forma de cara a las discusiones programáticas que iniciarán de lleno las próximas semanas.
Ese también es el caso de la ultraderecha, que a la fecha ya cuenta con tres aspirantes de los partidos Republicano, Libertario y Social Cristiano. Se trata de José Antonio Kast, Johannes Káiser y Francesca Muñoz respectivamente, que pasarán directo a la primera vuelta pero en paralelo a una lista parlamentaria unificada.
Una derecha social frente a la élite: las diferencias con Kast y Kaiser
Sin embargo, el hecho de que haya tres postulantes de la misma ala -además de la carta de la centro derecha, Evelyn Matthei (UDI)-, es cuestionado por diversos personeros del sector a los cuales les preocupa la división de votos opositores en los sufragios del 16 de noviembre.
Con todo, esto no fue un impedimento para que el PSC se sumara a los republicanos y al PNL y presentase su propia opción luego que el senador y expresidente de la tienda, Rojo Edwards, desistiera de la idea de entrar en la contienda tras no conseguir el respaldo ciudadano que esperaba y renunciara a la organización de extrema derecha.
En entrevista con El Desconcierto, la secretaria general de los social-cristianos, Judith Marín, explicó las razones por las que decidieron llevar una candidatura propia a la elección presidencial y ahondó en las diferencias con otros solicitantes del sector. "Vamos a ser la sorpresa en esta carrera presidencial", prometió.
"Siempre estuvimos disponibles para ir a primarias"
-¿Cómo fue esta negociación? Cuénteme su perspectiva en torno a la salida del senador Rojo Edward del Partido Social Cristiano.
El partido nunca le cerró la puerta a llevar un candidato o candidata presidencial. En ese sentido, desde el día uno, incluso desde que finaliza el tiempo de campaña municipal, nosotros al día siguiente anunciamos que nuestra aspiración era tener un representante propio en la papeleta en la carrera presidencial.
Durante este tiempo estuvimos planteando diversos mecanismos y opciones para poder buscar esta representatividad. Esto llevó a la decisión por parte de la mesa de trabajo del partido de nominar a la diputada Francesca Muñoz como nuestra abanderada presidencial, quien ha estado disponible y lo ha señalado en distintas oportunidades, para representar al partido en todas las instancias.
Nuestra aspiración más robusta o más consolidada en el partido es que vamos a llegar a primera vuelta y vamos a ser la sorpresa también en esta carrera presidencial.
-¿Esto ocurrió porque el senador no quiso ser parte de la carrera presidencial?
Se sostuvieron distintas conversaciones con todos nuestros parlamentarios y en ese sentido al senador también se le planteó la posibilidad de poder ir a esta carrera, ante lo cual él nos manifestó que no acepta algunos lineamientos que entrega el partido.
Entre ellos encontramos este porcentaje que nosotros estábamos evaluando de marcar más del 7,4% que obtuvo el partido en la votación de gobernadores, y también que las conversaciones en la línea de una eventual primaria en ese entonces, y todo lo que tuviera que ver con el preacuerdo, las llevase el partido.
El preacuerdo va en una lista única parlamentaria junto al Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, pero cada partido es soberano de poder llevar y plantearse de la forma que mejor lo estime la carrera presidencial, y en ese sentido nosotros también nos sumamos con nuestra propia abanderada.
"No nos avergonzamos de defender los valores que creemos"
-Hay algunos analistas políticos que plantean que en este escenario, de haber tres candidatos ideológicamente más o menos parecidos (Francesca Muñoz, Johannes Káiser y José Antonio Kast), puede haber división de votos y eso dificultaría las posibilidades de que alguno de ustedes pase a segunda vuelta. ¿Eso no les preocupa?
Lamentamos que no hayamos llegado a buen puerto para una primaria, a la cual nosotros siempre hemos estado disponibles, no solo en el tema presidencial, sino que también lo hemos estado, por ejemplo, en las municipales, en distintas alcaldías.
Siempre nuestra disposición ha sido con una postura dialogante para poder llegar a una eventual primaria. Eso ya se ha descartado, por supuesto, en vista de los plazos, y esperamos nosotros, al menos desde nuestra tienda, ser la sorpresa en esta campaña.
-¿Cuáles son las cosas que los diferencian de los demás candidatos de ese sector? ¿Por qué la gente tendría que votar por Francesca Muñoz y no por José Antonio Kast o Johannes Kaiser?
Nosotros hemos planteado una diferencia que va incluso desde el origen. ¿En qué nos diferenciamos en el origen? Nosotros no somos de la élite, somos una derecha social. Nuestra abanderada tiene unos orígenes de mucho esfuerzo, y quien vive en Chile también debe representar la esencia de los chilenos, que es el esfuerzo.
También algo que nos diferencia es que tenemos este enfoque práctico y de gestión con la experiencia que porta nuestra abanderada y actual diputada por segundo periodo, con la primera mayoría regional, y esa experiencia también la queremos llevar a todo lo que va a ser nuestro plan de gobierno.
Y por último, una diferencia muy relevante es el ámbito valórico. Nosotros no nos avergonzamos de defender los valores que creemos. Entre ellos, hemos levantado una bandera fuerte por prohibir la narcocultura en sectores como la educación, por ejemplo. Ha sido una bandera de lucha que ha levantado nuestra candidata presidencial. Estas tres diferencias aportan un matiz muy valorable de forma positiva con el Partido Social Cristiano.
Seguridad, anticorrupción y valores: los ejes de la campaña
-¿Cuáles son las principales propuestas con las que ustedes se van a jugar esta primera vuelta?
Por supuesto está el tema de la seguridad, comenzar a poner medidas prácticas y también eficientes respecto de combatir la delincuencia. También el combate contra la corrupción es algo que a nosotros nos preocupa mucho y, por supuesto, el ámbito valórico. Para nosotros son aristas que no vamos a soltar y en las cuales también vamos a dar a conocer nuestra agenda en las próximas semanas.
Nuestra abanderada presidencial también representa lo que es el ADN del Partido Social Cristiano, que somos uno de los partidos con mayor participación femenina en el sector de la derecha. Por lo tanto, también nos llena de alegría que nos pueda representar, y destacar el compromiso y la trayectoria que ha tenido.
Ser una diputada con un segundo periodo y ser la primera mayoría de su región, no solo de su distrito, también habla muy bien del trabajo que ya ha realizado durante estos años, y creemos que su experiencia y también su ejemplo va a dar buenos resultados en esta elección.