Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Estudiante pierde batalla contra Universidad de Tarapacá: Corte confirma reprobación por faltar a exámenes durante paro estudiantil
Foto: Agencia Uno

Estudiante pierde batalla contra Universidad de Tarapacá: Corte confirma reprobación por faltar a exámenes durante paro estudiantil

Por: Nicole Donoso | 30.04.2025
La estudiante universitaria no asistió a rendir los exámenes con motivo de un paro estudiantil. Sin embargo, el problema había sido resuelto por la facultad desde mucho antes por lo que no existían argumentos válidos para no presentarse a las pruebas.

La Corte de Apelaciones de Arica rechazó el recurso de protección presentado por una estudiante de la educación superior en contra de la Universidad de Tarapacá luego de verse obligada a repetir un semestre tras faltar a los exámenes durante un paro estudiantil.

El tribunal de segunda instancia determinó que no existió vulneración de las garantías constitucionales de la estudiante de la carrera de Derecho.

[Te puede interesar] Debida diligencia con las personas y el medio ambiente: Conversaciones en Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos

¿Cómo sucedieron los hechos?

El día 6 de diciembre de 2024, estudiantes de la Universidad de Tarapacá inician un paro estudiantil en contra de un "eventual traslado" de la facultad de Derecho a otro sector.

Las y los alumnos exigían a las autoridades correspondientes un documento formal que transparentara que el cambio no se ejecutaría.

Sin embargo, desde la casa de estudios aseguraron que el problema que motivó el paro estudiantil fue resuelto antes de la manifestación.

En ese sentido, las y los estudiantes "carecían de fundamentos" para iniciar el paro, pero de todas formas decidieron mantenerlo.

Fue entonces que la Universidad fija las fechas para rendir los exámenes extraordinarios entre el 9 y 20 de diciembre de 2024.

Pero la alumna decide no asistir a rendir, siendo reprobada, lo que implica "el retraso de, al menor, un semestre en su avance curricular".

La decisión de la Corte

La Corte de Arica argumentó que no existió vulneración a las garantías alegadas -igualdad antes la ley, libertad de opinión y derecho de propiedad-.

Además, como el problema que originó la toma había sido resuelto ese mismo día, no había una razón fundamentada para no asistir a rendir los exámenes.

Por lo tanto, tampoco existió arbitrariedad cuando la Decana de la facultad decide dar orden a la toma de las evaluaciones.

En tanto, el tribunal determinó que la alumna tampoco solicitó formalmente una reprogramación de los exámenes, como se establece en el reglamento de la Universidad.

[Te puede interesar] ¡“Basta de amores de mierda” del escritor argentino Gonzalo “El Pela” Romero regresa por sexta vez a Chile!

[Te puede interesar] Día del Trabajador: Revisa a qué hora cierran los supermercados y malls este miércoles