
El “Día D” en el Servel: Oficialismo inscribió sus primarias y se alista a primera batalla
Una importante jornada se lleva a cabo este miércoles 30 de abril en las oficinas del Servicio Electoral (Servel), pues es el último día para inscribir las candidaturas que afrontarán las elecciones primarias presidenciales.
Es así como el oficialismo llegó en masa para poner la rúbrica en los cuatro nombres que buscarán ser el abanderado oficial para la papeleta de noviembre.
Con amplio contingente, Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) inscribieron sus candidaturas.
Críticas a la derecha
Tras conformar el pacto “Unidad por Chile”, los cuatro abanderados quedaron listos para ser votados en las primarias que se llevarán a cabo el próximo domingo 29 de junio.
En una declaración conjunta, aseguraron que “somos las fuerzas políticas que hemos luchado por la democracia y la justicia social y nos proponemos evitar una regresión conservadora”.
“Juntos buscamos fortalecer la democracia construyendo así un país más seguro, próspero, igualitario y ambientalmente respetuoso, que avance en derechos para las y los trabajadores y que entienda la seguridad como condición habilitante para el ejercicio de derechos”, añade el texto expuesto por La Tercera.
En ese sentido, el precandidato Gonzalo Winter del FA aseguró que “los mejores años de Chile, los de más prosperidad y los de mayores avances para la clase trabajadora, siempre han sido con gobiernos progresistas y Chile lo sabe”.
A su vez, Jeannette Jara del PC dijo que “la unidad de la izquierda y del proyecto progresista es fundamental para que en nuestro país las mujeres no retrocedan en derechos, para que no les pase a los jubilados lo que les está pasando en otros lados”.
Por último, Carolina Tohá (SD) manifestó que “con la fuerza de nuestra historia y con la convicción de ese futuro, vamos a esta primaria”, secundado por Jaime Mullet (FRVS) que declaró que “no todos somos iguales, tenemos vertientes ideológicas distintas, algunos más a la izquierda, otros menos a la izquierda, pero todos en el ámbito del progresismo".