
Estudiantes PUCV inician paro indefinido: Acusan plaga de ratones, filtraciones en techos y falta de espacios comunes
Marchando por las calles, un numeroso grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) iniciaron un paro indefinido, acusando nula respuesta de rectoría ante sus denuncias por plagas de ratones y pésimas condiciones de las estructuras de algunas de sus sedes.
Los reclamos se concentran en la sede Sausalito, donde los universitarios denunciaron que los roedores merodean incluso por salas y zonas comunes. Además, acusan que en días de lluvia, las salas tienen filtraciones que afectan su asistencia a clases.
Plaga de ratones y sobrepoblación en PUCV
A ello se suma que rectoría habría tenido una mala gestión ante las nulas respuestas de las demandas estudiantiles y sobrepoblación de alumnado en sus sedes, quienes cuentan con pocos espacios comunes y no existen enfermerías en ellas.
Otro punto que toca el petitorio son los problemas de seguridad que deben enfrentar los estudiantes y la poca y nada respuesta que se ha tenido ante esto, además de acusar falta de apoyo psicológico y acceso a becas, por una excesiva burocracia.
La Federación de Estudiantes de la PUCV indicó que el paro es organizado por los universitarios, por lo que la casa de estudios continuará impartiendo clases de forma normal. Es por eso que se pide no asistir a clases o pruebas durante los días de movilización.
En tanto, desde la vicerrectoría PUCV se comunicaron con El Desconcierto, para asegurar que no han recibido el petitorio de los estudiantes y que por eso no han dado respuesta.
Firmado por la vicerrectora Claudia Mejías, el texto de su comunicado es el siguiente:
1. Nuestra Casa de Estudios, acreditada por siete años -el máximo otorgado en Chile-, destaca por su excelencia académica y asume con responsabilidad su compromiso permanente de entregar una formación de calidad a todos sus estudiantes.
2. Como una de las cinco mejores universidades del país, hacemos un llamado a resguardar el cumplimiento del calendario académico 2025, considerando los tiempos y necesidades de nuestros estudiantes y sus familias, quienes esperan el normal desarrollo del semestre.
3. Invitamos a empatizar especialmente con aquellos jóvenes provenientes de otras regiones y con quienes se encuentran realizando sus prácticas profesionales, resguardando sus espacios de descanso y sus trayectorias formativas.
4. Consideramos fundamental valorar y respetar el trabajo de nuestras profesoras y profesores, quienes, con dedicación y excelencia, contribuyen al prestigio de nuestra Universidad a través de la docencia de pregrado y postgrado, la investigación, la formación de continua y la vinculación con el medio.
5. La PUCV es una institución con 18.500 estudiantes de pregrado y 1.600 de postgrado, de sólida tradición democrática, que promueve los espacios de participación y diálogo. Una amplia mayoría de nuestros estudiantes (78%) ha manifestado su interés en continuar sus actividades formativas, reafirmando de este modo que una universidad de excelencia debe velar siempre por la calidad de la enseñanza impartida.
6. Nuestra Universidad garantiza la continuidad del proceso formativo. Por ello, junto a nuestros profesores, se dispondrá la posibilidad de realizar clases en modalidad online, asegurando así la continuidad del aprendizaje. Es fundamental que nuestros estudiantes puedan asistir libremente a sus clases, en cualquiera de sus modalidades, sin amedrentamientos. En este sentido, recordamos que nuestra Institución cuenta con reglamentos que permiten resguardar la seguridad e integridad de quienes pudieran verse afectados en su derecho a la enseñanza.
7. En la PUCV existe una reconocida tradición de diálogo y libertad de expresión. Los estudiantes disponen de diversos espacios para dar a conocer sus planteamientos e inquietudes en las Unidades Académicas, en los decanatos y ante el nivel central. Hasta la fecha, no hemos recibido un petitorio formal que sistematice sus demandas, lo que dificulta avanzar hacia soluciones concretas.
8. Cabe señalar que la postergación de las actividades de la Semana Novata obedeció a un acto duelo y de respeto institucional ante el doloroso fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco, considerando el sentir de nuestra comunidad universitaria. Lamentamos que esta decisión sea utilizada como causal de paralización de actividades.
9. Como la universidad más grande de la Región de Valparaíso, reafirmamos nuestro compromiso permanente de construir, junto a toda la comunidad, una mejor institución al servicio de la región de Valparaíso, del país y de sus estudiantes.
10. Todas las instituciones por excelentes que sean, siempre tienen espacios para la mejora. Una Institución de excelencia no puede quedar presa de una minoría. El diálogo siempre está abierto y es el mejor camino para el fortalecimiento de largo plazo.