
Desempleo en Chile llega al 8,7% en primeros meses del 2025: Alza de personas ocupadas subió 0,9%
Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó las cifras de su Encuesta Nacional de Empleo (ENE) para el primer trimestre 2025, informando que la tasa de desocupación se ubicó en 8,7%.
Esto, según el organismo, producto que el alza de la fuerza de trabajo (0,9%), fue igual a la presentada por las personas ocupadas, manteniendo estables estas cifras.
Explicado más a fondo, “las personas desocupadas aumentaron 1,3%, incididas por quienes se encontraban cesantes (1,2%) y quienes buscan trabajo por primera vez (1,4%)”.
En ese sentido y comparado con el primer trimestre 2024, “la tasa de participación y de ocupación se situaron en 62,4% y 57,0%, sin variación”.
Alza de personas ocupadas
Además, el INE graficó que, en las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,5%, y no presentó variación en el período, debido a que el ascenso de la fuerza de trabajo (1,2%), fue similar al registrado por las mujeres ocupadas (1,3%).
“Por su parte, las desocupadas crecieron 0,5%; mientras las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,9% y 47,9%, incrementándose 0,1 pp. en cada caso. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, se expandieron 0,6%”, aseveró.
Continuando con estas cifras, en los hombres, la tasa de desocupación fue un 8,1%, creciendo 0,1 pp. en un año, a raíz del alza de 0,7% de la fuerza de trabajo, mayor a la de 0,5% registrada por los hombres ocupados. “Los desocupados, en tanto, aumentaron 2,0%; mientras las tasas de participación y ocupación se situaron en 72,3% y 66,4%, decreciendo 0,1 pp. y 0,2 pp., respectivamente. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo, en tanto, se expandieron 1,6%”, aportó el INE.
Además, el Instituto Nacional de Estadísticas explicó que la estabilidad de las cifras se dio porque “en doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 0,9%, incidida tanto por las mujeres (1,3%) como por los hombres (0,5%)”.
Los sectores económicos que más contribuyeron al incremento de la población ocupada fueron actividades financieras y de seguros (19,5%), alojamiento y servicio de comidas (7,5%) y actividades profesionales (8,4%); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,1%) y trabajadoras por cuentas propia (0,6%).
Por último, se informó que, en la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre enero-marzo 2025, alcanzó un 9,4%, con un descenso de 0,2 pp. en doce meses.