Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Amnistía celebra que Chile se sume a demanda contra Israel, pero critica poca reparación a víctimas de represión al estallido
Captura de video

Amnistía celebra que Chile se sume a demanda contra Israel, pero critica poca reparación a víctimas de represión al estallido

Por: Cristian Neira | 29.04.2025
La organización internacional que defiende los derechos humanos, celebró que Chile se haya plegado a la demanda contra Israel, acusado de crímenes de guerra y de intento de exterminio del pueblo de Palestina.

Amnistía Internacional (AI) valoró la acción de Chile, al sumarse a la demanda mundial contra Israel, país acusado de aplicar un genocidio contra el pueblo de Palestina en la Franja de Gaza.

La organización de defensa de los Derechos Humanos celebró que el gobierno de Chile administrado por el Presidente Gabriel Boric “actuó en defensa de principios fundamentales como el multilateralismo y los DD.HH.”.

[Te puede interesar] Carolina Tohá se desliga de dichos de Quintana y no duda de genocidio en Gaza reiterando compromiso con pueblo palestino

Críticas por represión al estallido

Ante esto, el director de AI en Chile, Rodrigo Bustos, declaró a la Agencia EFE que “valoramos que Chile se haya sumado a otros Estados, como Sudáfrica y otros del sur global, a la demanda contra Israel por la aplicación de la Convención sobre el genocidio en la Franja de Gaza".

De todos modos, puso la atención en los asuntos internos de Chile en materia de derechos humanos, como lo sucedido en la represión policial al estallido social del año 2019.

"Tenemos una gran decepción respecto a lo que el gobierno ha incumplido. Se debería reparar a las víctimas integralmente, se prometió una refundación de Carabineros después de las generalizadas violaciones a los derechos humanos documentadas por organismos internacionales, o garantizar la libertad de reunión eximiéndole de permisos. Nada de eso se ha hecho", criticó.

[Te puede interesar] Protestar o dialogar: El dilema del sindicalismo argentino tras 42% de informalidad y 500 mil empleos menos con Milei