Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Experto aconseja a Tohá mantener su rol: “Salir a criticar es un juego que la derecha dura usa bastante y termina agotando”
Agencia Uno

Experto aconseja a Tohá mantener su rol: “Salir a criticar es un juego que la derecha dura usa bastante y termina agotando”

Por: Carolina Ceballos | 28.04.2025
Proyectando las primarias del 29 de junio, en entrevista con El Desconcierto Felipe Vergara analiza las opciones del progresismo, detallando los ejes que debieran marcar el derrotero de la exministra del Interior en su apuesta por suceder a Gabriel Boric en La Moneda.

Los tiempos que corren en nuestra política interna son decisivos, de hecho en el progresismo ya piensan en la primaria en la que se enfrentarán sus candidatos, entre los que destacan quienes se ven mejores aspectados en los sondeos de opinión pública, caso de Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC) y detrás de ellas, Gonzalo Winter (FA) y Paulina Vodanovic (PS), la última en subirse a esta carrera en la que también compite el diputado Jaime Mulet (FRVS).

De este abanico de opciones que se someterán al voto popular en la definición de un candidato único del progresismo el 29 de junio, Felipe Vergara Maldonado, analista político y académico de la Universidad Andrés Bello, analiza la carrera a La Moneda de Tohá, a quien visualiza como la que llega a esta instancia con mejores opciones.

“Efectivamente, es Carolina Tohá la más competitiva dentro de su sector, por varias características que varios de los otros también tienen, pero que ella reúne, y que no todos reúnen de la misma de la misma forma”, dice antes de desglosar las que asume como sus credenciales.

Académicamente, releva, “tiene una trayectoria bastante destacada en el rubro académico, no a nivel docente, sino que su formación es muy completa. Eso es bastante importante tanto en Chile como en el extranjero”.

Y desde otro punto de vista, complementa, “es la que tiene mayores pergaminos profesionales en el ámbito de la gestión pública, y en el ámbito de las elecciones populares”.

[Te puede interesar] Encuesta desnuda perfil del votante oficialista: Tohá preferida por quienes rechazan al gobierno y Jara elegida por mujeres

Tiene atributos relevantes y diferenciadores del resto

En su desglose, Vergara destaca que la exministra del Interior, “fue electa diputada, fue electa alcaldesa, fue ministra de Estado en distintos gobiernos, y eso no lo tienen, todo eso no lo tienen todos los demás candidatos. Jara no ha sido elegida popularmente, no sabe lo que es eso, entonces no tiene una experiencia de ser candidata y de competir en una elección, que es complejo”.

“Winter sí lo tiene, y Paulina Vodanovic no lo tiene, poniendo los nombres más relevantes. Ministerio, claro, Jara tiene, fue una muy buena ministra del Trabajo, pero Paulina Vodanovic no ha sido ministra y Winter tampoco ha sido ministro”, agrega.

Apuntando a otros roles que destacan en la trayectoria de la carta del PPD, el experto recuerda “la alcaldía es muy importante porque es un mini gobierno, y Carolina Tohá fue electa alcaldesa por Santiago, entonces ella reúne varios pergaminos que los otros candidatos puede que uno tenga uno, u otro, pero no necesariamente los tienen todos como los tiene Carolina Tohá”.

“Creo que ese es un elemento de trayectoria y de experiencia importante, sin desmerecer la experiencia que tengan los otros”, dice.

¿Cómo debiera desplegar su campaña?

- Considerando que la primaria es el 29 de junio, en estos dos meses, ¿cómo debiera desplegarse Tohá para quedarse con esta elección?

Hay como tres áreas que son clave. Uno es el despliegue territorial. Siempre es importante mostrarse en las distintas regiones de Chile, y dedicarle tiempo a las regiones. Eso también es importante. No son visitas de un día para otro, sino que deben ser visitas que se desplieguen en el tiempo para que sean exitosas y visibles por distintas comunas, sean grandes o pequeñas. Eso también aporta, la visibilidad.

Hay un despliegue también en redes sociales. Hoy día si no estás en las redes, y no participas activamente de las redes, no existes. Entonces, tienes que tener un despliegue fuerte. No solo ella, sino que también sus distintos voceros. Que tenga líderes de opinión que puedan hablar por ella, referirse y transmitir lo que ella quiere plantear.

Eso es otro elemento importante, hoy las redes sociales, son clave y son estratégicas, sobre todo para determinados públicos. Y cuando hablamos de redes sociales, estamos hablando de todas las redes sociales, desde TikTok hasta Twitter, cada una mensajes definidos, dependiendo al público que se está llegando. Y por último, hay que tener un despliegue mediático.

Hoy día es muy importante estar en los distintos medios de comunicación, sean nacionales como regionales, sean de televisión y de radio, como en prensa escrita. Eso también aporta, y todo eso requiere un esfuerzo muy importante. No puede hacerlo necesariamente todo ella, pero tiene que tener un buen equipo que pueda transmitir lo que ella está diciendo a nombre de ella.

Ojalá ella pueda estar en la mayor cantidad de intervenciones posibles, pero obviamente las agendas a veces no se logran.

Y sumaría, quizás, un cuarto, que siempre es relevante, pero más que para la primaria, para una elección presidencial, y es la trayectoria internacional, ella debiera también mostrarse con líderes internacionales de renombre, y que representen a la corriente que ella postula.

Sea en Norteamérica, en Sudamérica, en Europa, en distintos continentes hay personas que representan ese socialismo democrático, y eso también debiera potenciarlo. Una gira internacional sería un muy buen punto, pero no para la primaria, sino más bien para una presidencial.

El PS puede percibir que tiene posibilidad en esta primaria

Paralelamente, mirando hacia los socios estratégicos del PPD, partido de Tohá, Vergara asegura que, “en el caso de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS), no es un daño que le haga exclusivamente a la campaña de Carolina Tohá. Parece un daño que se le hace a todo el Socialismo Democrático”.

“Ir dividida en esta primaria, o sea, llevar una mini primaria, que en el fondo es PS versus PPD, es algo poco adecuado para el desafío que se está llevando a nivel de primaria. Si el Socialismo Democrático va dividido, las probabilidades de que salga alguien de una línea más dura, sea PC o sea Frente Amplio, es mayor”, destaca.

Y porque si sale una persona del Frente Amplio o del PC, complementa, “las probabilidades de ganar la elección a fines de año son considerablemente menores. Y eso es algo que creo que el Partido Socialista no está visualizando. Puede que perciba que tiene posibilidad en esta primaria, los datos no lo muestran así”.

Dicho esto, hace un paralelo entre ambas cartas presidenciales. “La relevancia y el conocimiento, no es el mismo de Carolina Tohá, en relación al de Paulina Vodanovic, sin desmerecer a la senadora ni mucho menos, pero el nivel de conocimiento, y de pergaminos, no son hoy equiparables”, dice.

“El PS es el partido más grande, pero...”

“Es verdad que el PS es un partido importante, el más grande, pero hoy no están dadas las condiciones como para que vayan dos candidaturas del Socialismo Democrático, y claramente, así lo demuestran los indicadores, los datos que se manejan, lo que uno visualiza, es claramente que Carolina Tohá hoy día está mucho más mejor aspectada de lo que está está Paulina Vodanovic”, agrega el experto aterrizando ambas opciones al momento en que que llega la elección del sucesor del Presidente Gabriel Boric en La Moneda.

En ese sentido, agrega, “es un daño gratuito el que se le está haciendo a la candidatura de Tohá, cuesta dimensionar las razones, qué hay detrás de esa obsesión del Partido Socialista por llevar candidatura presidencial”.

Consultado luego respecto de los aspectos en los que Tohá podría mejorar su performance, Vergara asegura que a la exministra del Interior, “quizás le podría faltar un poco de mayor cercanía que le ayude a potenciarse y visualizarse un poco más”.

“Pero me atrevería a decir que sus atributos hoy para liderar una campaña presidencial, y para ser Presidenta de un país, están bastante claros”, dice.

Y en relación a “aquellos que todavía le pueden costar un poco desarrollar, son fácilmente modificables para generar una afinidad mayor con los distintos electores, que creo que ahí está el elemento que tiene que tiene que potenciar y desarrollar más”, sostiene.

“Hay otros que pueden salir a criticar”

- ¿Cómo debiera aprovechar Tohá el adverso presente de Matthei, tras días de complicados traspiés, como el caso de sus declaraciones pro dictadura y otros flancos abiertos que dejó la semana pasada con otras cuestionas declaraciones?

Es un hecho de la causa que estas semanas han sido muy malas para la candidata de Chile Vamos. Pero más que salir a (comentar) Tohá lo que ha hecho Matthei, creo que ella debe seguir jugando en su cancha, con sus términos. Y seguir mostrando las diferencias a través de hechos y de los esfuerzos y las gestiones que se están realizando.

No salir a seguir criticando, creo que hay otros que pueden, perfectamente, salir a criticar. Y la ciudadanía se va a ir dando cuenta de cuál es la estatura gubernamental, y las potencialidades que tenga una u otra candidata. Salir a criticar es un juego que la derecha dura usa bastante y termina agotando.

En vez de generar propuestas, surge la crítica. Y eso al final del día no aporta. Creo que Tohá en sus distintas entrevistas, marca el punto, muestra la diferencia, deja muy claro que no (comparte el) mismo punto que la otra candidata.

[Te puede interesar] Tohá y candidatura presidencial de Vodanovic: El PS está en todo su derecho de tomar esa decisión

[Te puede interesar] Paulina Vodanovic defiende su opción presidencial: “El partido ha determinado que yo sea la candidata del PS"