Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La política del vértigo de Trump en sus primeros 100 días: Aranceles, migración y tensión global
Fotografía: EFE

La política del vértigo de Trump en sus primeros 100 días: Aranceles, migración y tensión global

Por: Matias Rojas | 27.04.2025
El analista internacional Gilberto Aranda examina la estrategia de atiborramiento informativo de Donald Trump en sus primeros tres meses de gobierno, periodo marcado por 137 órdenes ejecutivas, guerras comerciales y una relación tensa con aliados tradicionales que han llevado su aprobación al 40%.

Los primeros 100 días de la administración de Donald Trump se han caracterizado por un ritmo frenético y disruptivo sin, según analiza el experto en relaciones internacionales Gilberto Aranda en conversación con El Desconcierto. Esta estrategia, que el académico de la Universidad de Chile define como de "vértigo", busca aprovechar al máximo el control republicano de ambas cámaras legislativas antes de las elecciones de noviembre próximo.

"Estamos hablando de un presidente que sabe que lo que puede y no puede hacer lo tiene que hacer relativamente pronto", explica Aranda, destacando la urgencia con que la administración ha emitido exactamente 137 órdenes ejecutivas que han paralizado departamentos gubernamentales enteros y provocado más de 100 demandas legales.

[Te puede interesar] ¿Soltero?: Eventos para conocer gente se hacen tendencia en Chile evidenciando emergente fenómeno

Un asalto a las instituciones

De acuerdo con el analista, esta implementación acelerada tiene también un propósito comunicacional estratégico. "El atiborramiento de información deja cualquier papel de juicio o evaluación de la prensa independiente un poco aturdido", señala, explicando cómo esta táctica dificulta el escrutinio público de medidas controversiales.

Este enfoque ha incluido un ataque frontal a instituciones que se opusieron a su agenda: universidades, medios de comunicación, bufetes de abogados y la burocracia federal. El Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk, ha despedido a más de cien mil empleados federales en este corto periodo.

"Él está operando en multiscenario, implementando políticas diversas en escenarios múltiples", detalla Aranda, describiendo cómo esta estrategia sobrecarga los canales de información y debilita la capacidad de respuesta institucional.

Contrapesos debilitados pero resistentes

A pesar de su amplio control político, Aranda identifica dos contrapesos principales al poder de Trump: los mercados financieros y ciertos jueces del circuito federal. "Lo único que puede hacerle cierta oposición son los mercados. Tú ves ahí cómo reculó en los temas con China", indica.

Esta sensibilidad quedó demostrada el 2 de abril cuando el anuncio de aranceles recíprocos de hasta 50% provocó el peor desplome bursátil desde la pandemia, obligando a Trump a congelar la medida por 90 días.

Guerra comercial y desplome de la confianza

La apuesta por el proteccionismo económico ha sido central en estos primeros 100 días. El analista explica que mientras los "nacionalistas proteccionistas" celebran estas medidas, causan profunda preocupación entre los "neoconservadores" del Partido Republicano, con figuras como Ted Cruz advirtiendo sobre los riesgos para el libre comercio.

El impacto ha sido contundente: el índice de aprobación de Trump ha caído al 40%, según el centro Pew Research, uno de los niveles más bajos para cualquier presidente en esta etapa de su mandato. Según las encuestas, el 59% de los estadounidenses desaprueba específicamente los aumentos arancelarios.

[Te puede interesar] Vicepresidente del Colmed, Iván Mendoza ante fiscalizaciones por licencias: "El sistema no da garantías de debido proceso"

Política migratoria y alianza con Bukele

En materia migratoria, Trump ha encontrado un aliado estratégico en el presidente salvadoreño Nayib Bukele. "Como Trump tiene un discurso antimigratorio donde para él muchos de los migrantes son delincuentes, encuentra un área de colaboración con Bukele", explica Aranda.

Esta colaboración ha permitido trasladar migrantes indocumentados al controvertido Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) salvadoreño, una medida que ha generado fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos.

Sin ir más lejos, el 53% de los estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según reveló una encuesta de The Washington Post-ABC News-Ipsos.

Tensiones con Elon Musk y tecnoligarquía

A pesar de haberle otorgado amplios poderes, Aranda advierte sobre tensiones crecientes entre Trump y Musk. "Trump lo ha tratado de imbécil, entonces ves que ahí pueden haber grietas que más adelante exploten", señala.

El experto destaca las diferencias ideológicas fundamentales: mientras Trump representa a los "nacionalistas proteccionistas", Musk busca mercados libres de aranceles y restricciones al tráfico de datos, una contradicción que podría intensificarse con el tiempo.

Amenaza expansionista

En política exterior, Trump ha remecido el orden internacional con amenazas inéditas. "Lo increíble es que lo primero que hace es desentenderse o tener una actitud severa con sus aliados históricos, que son primero Canadá y México, y después Europa", afirma Aranda.

Esta estrategia ha incluido amenazas de anexar Groenlandia, tomar el control del Canal de Panamá y acercamientos a Vladimir Putin que han alejado a EE.UU. de sus aliados tradicionales europeos. Aranda explica que Trump busca "horadar la alianza que ha tejido Rusia con China", siguiendo una estrategia inversa a la empleada por Henry Kissinger durante la Guerra Fría, que era justamente tratar de relacionarse con China para debilitar a la Unión Soviética.

Además, el mandatario ha anunciado la retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París, y ha clausurado la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, principal entidad de ayuda exterior del gobierno.

Un movimiento heterogéneo con tensiones internas

Finalmente, el experto enfatiza que el movimiento MAGA no es monolítico sino "muy heterogéneo, donde hay neoconservadores, nacionalistas, nativistas, paleoconservadores" y representantes de la nueva tecnoligarquía. Esta diversidad explica por qué ciertas políticas generan fricciones incluso dentro del propio movimiento.

Al cumplirse este hito histórico, que Trump conmemorará con un mitin en Michigan, el analista concluye que la estrategia de implementación acelerada busca aprovechar "esa luna de miel de los primeros días", antes de que las resistencias se consoliden y las elecciones de medio término reduzcan su margen de maniobra política.

[Te puede interesar] VIDEO| Conmovedor fenómeno: Cientos de aves blancas sobrevolaron el Vaticano en la previa del funeral del papa