
¿Soltero?: Eventos para conocer gente se hacen tendencia en Chile evidenciando emergente fenómeno
En el corazón del barrio Suecia, a pasos del metro Los Leones, bares y restaurantes dan vida a un circuito de entretención nocturna que no descansa. En medio de ese panorama, un pequeño local de comida rápida se convierte, cada cierto tiempo, en el inesperado epicentro de una fiesta que tiene un propósito claro: reunir a solteros que buscan conocerse en la vida real.
Una de sus convocatorias fue a las 21:30 horas. Sin embargo, varios asistentes ya rondaban las inmediaciones minutos antes. El acceso al evento no era inmediato. Primero, había que cruzar el restaurante de comida rápida, en concreto, su cocina. Luego de eso, los asistentes se topaban con una amplia escalera que conducía a un segundo piso. Ahí, en la entrada, las anfitrionas del evento guiaban a los participantes.
Antes de ingresar, cada persona debía escanear un código QR que dirigía a un cuestionario. Las respuestas se utilizarían para emparejar a los asistentes según su compatibilidad. En el interior, un DJ animaba la velada mientras los invitados se distribuían en mesas grupales, lejos del esquema tradicional de citas uno a uno. Algunos llegaban en grupo; otros, en solitario, se sumaban a distintas mesas sin mayor dificultad.
“Ser soltera a los 35 no es fácil. Entonces uno tiene que buscar alternativas, porque no queda otra opción”, comenta Viviana, quien asiste por segunda vez a este tipo de encuentros. Según cuenta, en su primera experiencia fue sola “y estaba muy nerviosa, pero llegué y al tiro la gente era muy amorosa. Me llevaron a una mesa, me senté y todos estaban solos, entonces inmediatamente fluyó todo y lo pasé la ra... desde el minuto uno”.
Renata y Jaime, debutantes en este tipo de eventos, coinciden: “A cierta edad ya tienes tu grupo armado. Esto te da la oportunidad de conocer gente nueva sin la presión de una discoteca”.
A las 22:30 horas, una alarma y un mensaje en el celular indicaron que era hora del “match”. A cada persona se le asignó un contacto para conocer. Durante la noche, los asistentes rotaban de mesa en mesa, mientras diversas dinámicas buscaban romper el hielo. Al final, quienes habían hecho conexión podían decidir si seguir compartiendo o no.
El origen de Le Privé
“La Quimik” es una de las fiestas organizadas por Le Privé —productora que comenzó, a inicios de este año, con la realización de eventos para solteros— fundada por la abogada Sofía Tuane, quien pronto dejará su carrera legal para dedicarse por completo a la gestión de estos eventos.
Según explica Tuane a El Desconcierto, esta realiza dos tipos de fiestas: unas más coquetas y distendidas, y otras más orientadas a generar lazos amistosos. “Quiero que la gente venga a compartir sin sentir que tiene que enganchar sí o sí con alguien”, señala.
Por otra parte, la abogada cuenta que la idea de realizar estos eventos nació “porque empecé a ver que se hacían grupos de WhatsApp de solteras o solteros para salir a carretear, y no existían estas instancia en la que la gente pueda salir, tomarse un trago, pasarlo bien sin tanta presión. Sin decir ‘hoy tengo que estar con alguien’”.
Durante un viaje a Estados Unidos, Tuane pudo conocer cómo funcionaban estos eventos allá, los cuales, actualmente, congregan a cientos de personas. A partir de esa experiencia, incorporó Marriage Pact, software que utiliza en sus fiestas para emparejar a los asistentes.
A diferencia de los eventos en Estados Unidos —donde el “match” se da al inicio—, en Le Privé esto pasa cerca del final de la jornada, una estrategia pensada para fomentar interacciones genuinas durante toda la noche.
La productora ofrece eventos segmentados por rango etario: de 21 a 25, 25 a 35, de 35 a 45, y próximamente, para mayores de 45.
Matchea, pionera en dating presencial en Chile
La idea no es nueva, pero sí ha tomado fuerza en el último tiempo. En 2019, el ingeniero Matías Espinosa lanzó Speed Dating, que más tarde evolucionaría en Matchea, considerada como la primera productora de este tipo en Chile.
Aunque la pandemia obligó a suspender las actividades, el retorno fue sólido. Matchea ofrece desde fiestas masivas hasta citas uno a uno, con una mecánica clásica: una mesa, una conversación breve y rotación de participantes cada cinco minutos. “Nuestros eventos están centrados en conversar, en conocerse cara a cara”, afirma Espinosa.
De la misma forma, cuenta que al inicio hacían dinámicas para que los asistentes entraran en confianza entre ellos, sin embargo, el ingeniero explica que “mucha gente está ni ahí con eso. Muchos de ellos si la actividad parte a las 18.00, quieren partir conversando de una”.
Los inicios no fueron fáciles, ya que la gente asociaba este tipo de encuentros a fiestas “swinger”. De la misma forma, Espinosa cuenta que costó que los hombres “engancharan” con el evento. “Costó mucho hacer que hombres entraran en esta dinámica, pero al final fue el 'boca a boca' lo que hizo que cada vez más hombres accedieran”, explica.
Sobre la proyección de esta actividad, comenta que “es un mercado que tiene harto campo, por ahí más con las citas no guiadas, por ejemplo: ir a andar a bicicleta o grupos para viajar. Hay mucho campo en los solteros más allá de las citas”.
El escenario mundial más allá de las aplicaciones de citas
Lo que en Chile aún se percibe como un nicho, en otros países es tendencia. Según Eventbrite, entre 2022 y 2023 la asistencia a eventos para solteros en Estados Unidos creció 42%. Las citas con juegos de mesa o actividades deportivas también mostraron alzas notables: 163% y 135%, respectivamente.
En entrevista con CNN España, María Avgitidis —CEO de la empresa de parejas Apage Match de Estados Unidos— comentó que “la queja número uno que escucho es que la gente está experimentando la fatiga de las aplicaciones de citas. Tenemos que volver a tener citas como en 1988”.
Por su parte, Linda de Lucca, CEO de Pre-Dating, reconoció al citado medio que “actualmente, y sobre todo después de la pandemia, nuestro negocio está en auge. Se han gastado miles de millones de dólares intentando replicar la experiencia de encontrarse cara a cara, y nunca se ha podido replicar”.
En Chile, el periodista Claudio Iturra organizó en 2022 un viaje para solteros a Machu Picchu con su agencia Masai Travel. Luego analogó la experiencia en Río de Janeiro y otras locaciones, confirmando que el interés por conocer gente en entornos reales está más vigente que nunca.
Aplicaciones para citas y un punto de inflexión
A mediados de 2024 Match Group, casa matriz de Tinder, despidió al 6% de su personal como parte de un plan para interrumpir los servicios de transmisión en vivo en sus aplicaciones. La decisión se concretó luego de que Tinder presentara una disminución en la cantidad de usuarios que pagan la aplicación.
Según el medio HRWorld, los operados de aplicaciones de citas como Match y su competidor Bumble, han experimentado una caída posterior a la pandemia. Durante el segundo trimestre de 2024, los usuarios pagados de Tinder descendieron a un 8%, en comparación al 9% del trimestre anterior.
De igual forma, a partir de datos expuestos por el medio mencionado, las descargas de Tinder cayeron 12% a nivel mundial, concretando su cuarto trimestre consecutivo a la baja.
No obstante, no todo parecen ser malas noticias para las aplicaciones de citas. De hecho, según Statista, se espera que para 2027 los usuarios de este tipo de plataformas alcancen los 440 millones en el mundo.
En febrero de este año, la compañía WOM dio a conocer un informe que comparaba datos entre enero, marzo, noviembre y diciembre de 2023 y 2024. Dicho documento entregó luces de las aplicaciones más utilizadas por los chilenos. El podio lo lidera Tinder con más de 81 mil GB utilizados, lo sigue Bumble con un incremento del 26% y, finalmente, se encuentra Grindr, la cual aumentó un 5% la cantidad de GB destinados.
Así las cosas, el panorama parece ser auspicioso para los solteros, quienes cada vez tienen más formas de conocer nuevas personas, ya sea mediante a través de aplicaciones de citas o eventos presenciales. Por otra parte, para las empresas la soltería abre un nuevo mercado que aún tiene mucho por dar.