Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Agencia EFE

"Tuvimos un papa de los pobres": Las voces de los más desfavorecidos en el funeral del pontífice

Por: El Desconcierto | 26.04.2025
"Hoy hemos perdido a un padre, un padre que siempre luchó por los últimos, por los débiles invisibles, los que no tienen voz", sostuvo uno de los asistentes a la multitudinaria despedida del pontífice este sábado 26 de abril.

Los más desfavorecidos, muy presentes durante el pontificado del papa Francisco, participaron este sábado 26 de abril en su funeral para despedir al pontífice argentino, al que muchos de ellos consideraron "un padre" y "un revolucionario" que siempre estuvo al lado de los más necesitados.

Antonio, un hombre sin hogar de 60 años acogido en uno de los centros de la Comunidad de Sant’Egidio, fue uno de los invitados a rendir homenaje al pontífice y no dudó en definirse como uno de tantos a los que Francisco tendió la mano.

"Mi motivación para estar aquí en este momento es que para mí este papa ha sido un gran, gran, gran papa, y no solo eso: habría llegado al fin del mundo por él", explicó a Agencia EFE.

El hombre describió a Francisco como "un papa revolucionario" que "ha hecho el bien a todos" y que debe ser recordado.

"Ayudó a las personas sin hogar y a los detenidos: dos días antes estuvo en la Regina Coeli, y el día antes de morir estuvo entre la gente. Ayudó a los últimos, a los más débiles, a los que realmente lo necesitan", agregó.

[Te puede interesar] "Adiós padre": Fieles brindan multitudinaria, solemne y sentida despedida al papa Francisco

"Lo que hizo Francisco es inolvidable para el mundo"

Además de las delegaciones internacionales y los jefes de Estado, fueron invitados al funeral en la plaza de San Pedro algunos de los amigos personales del papa, aunque no en las primeras filas, pero sí en un lugar privilegiado, la terraza conocida como 'loggia del maggiordomato', entre ellos el cartonero argentino Sergio Sánchez.

"Lo que hizo Francisco es inolvidable para todo el mundo. Tuvimos un papa de los pobres, que creía en una historia de cambio social para que no haya más excluidos en el mundo", dijo.

El argentino acompañó durante varias manzanas el cortejo fúnebre con el papamóvil que trasladó el féretro de Francisco hasta su lugar de sepultura, la basílica romana de Santa María La Mayor: “Es una tristeza enorme para todos los movimientos populares".

"No lo tenemos más físicamente, pero sigue siendo nuestra guía espiritual. Vamos a seguir trabajando y luchando por sus consignas, tierra, techo y trabajo. Es el legado y la tarea que nos dejó. Organizarnos, organizar a los excluidos del mundo, y siempre ayudar al que lo necesita, no ser indiferentes", explicó el famoso cartonero.

"Lo sentimos como un padre: amigable y humilde”

Entre las más de 250.000 personas que acudieron a despedirse estuvo también Admon, un joven sirio de 26 años que llegó a Italia en 2016 a través de los Corredores Humanitarios impulsados por la Comunidad de Sant’Egidio. Desde entonces reconstruyó su vida, en parte, gracias al mensaje de paz y acogida que Francisco promovió.

“Realmente lo sentimos como un padre: amigable y humilde”, explicó el joven, agradecido por “el amor y la amistad” que les enseñó el pontífice, así como por sus palabras “llenas de esperanza” durante la audiencia con todos los refugiados en 2023.

Con la delegación de la ONG de rescate Mediterranea, Ibrahima Lo, de 24 años, estuvo en la plaza de San Pedro.

"Soy un chico senegalés, llegué a Italia con 16 años y el pasado mes de julio tuve la suerte de conocer al papa Francisco. Fue un encuentro privado de hora y media en el que le contamos todo lo que habíamos vivido, desde Senegal hasta Italia pasando por Libia", dijo.

"El papa Francisco nos acogió con el corazón. Acariciando mis heridas, diciéndome que hay heridas que la guerra desconoce, esas son las que nunca se verán, son las que ustedes tienen en sus cuerpos, me dijo mientras las lagrimas caían de sus ojos", dijo.

"Siempre luchó por los últimos"

Y agrega: "Hoy hemos perdido a un padre. Un padre que siempre luchó por los últimos, por los débiles invisibles, los que no tienen voz".

En su opinión, el fallecido pontífice "siempre salvó vidas porque siempre estuvo a bordo de un barco en el Mediterráneo, con su pensamiento, pero también con sus palabras, porque en sus misas siempre hablaba de los que mueren en el mar, diciendo que el Mediterráneo se está convirtiendo en uno de los mayores cementerios del mundo".

Los más desfavorecidos también participaron en el recibimiento del féretro del papa en Santa María la Mayor.

Lo hicieron esperando con rosas blancas en la escalinata de entrada de la basílica romana que él mismo el eligió para su sepultura, ya que fue muy devoto de la Virgen que custodia, el icono de la 'Salus Populi Romani'.

[Te puede interesar] VIDEO| Filtran registro de Gonzalo Valenzuela tras dar positivo a alcotest rogando a carabineros que lo dejaran irse

[Te puede interesar] VIDEO| Fran García-Huidobro encaró a Antonella Ríos: “Al parecer quieres armar un cahuín, conmigo no te metas”

[Te puede interesar] VIDEO| "Viejo vaca": Los registros prohibidos del Profesor Rossa, tío Valentín y Guru Guru que sacaron carcajadas en "Hay que decirlo"