
Prueba piloto en Puchuncaví: Buscan validar el reemplazo de áridos del río por escoria de cobre en la Ruta F 30 E
En un tramo que se extiende por 200 metros en la Ruta F 30 E, en Puchuncaví, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas ejecutó una prueba piloto, con el propósito de validar los test de laboratorio que serán analizados para demostrar la viabilidad del uso de escoria de cobre en mezclas asfálticas en caliente.
La finalidad de la prueba es determinar la resistencia dentro de una ruta de tráfico medio-alto, en obras donde se reemplaza el árido natural por silicato de hierro, aplicándolo como árido artificial.
Guillermo Brante, jefe de la Unidad de Laboratorio y Control de Calidad de la Dirección de Vialidad del MOP, explica que la zona seleccionada fue segmentada en dos partes: “sobre un tramo de 100 metros, se aplicó una mezcla asfáltica de 5 centímetros de espesor, con un 20% de material de escoria en el árido grueso; y sobre otro tramo de 100 metros, se empleó una mezcla asfáltica tradicional".
Proceso en curso
Anterior a la fase de fresado, la cual consiste en quitar la capa de asfalto antiguo, se midió la estructura de la ruta con deflectometría para determinar cuánto se deforma o hunde el pavimento tras pasar un vehículo pesado por sobre la zona tratada. Después de esta acción se aplicaron las mezclas con y sin escoria.
“Una vez que el pavimento haya sido sometido al tránsito en condiciones normales de servicio, se hará una nueva medición de deflectometría, para ver el aporte real de estos cinco centímetros de mezcla asfáltica con escoria y compararlo con el asfalto tradicional”, comentó Brante.
Material resistente
De acuerdo a la gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División Ventanas, Marcela Pantoja, la Dirección de Vialidad busca validar el trabajo que han hecho en su laboratorio, “donde ya se ha demostrado que el árido de escoria es un material inerte, muy resistente y que tiene propiedades muy favorables para las mezclas asfálticas y que se puede utilizar perfectamente en vialidad”.
Esto se enmarca en una serie de acciones lideradas por Codelco Ventanas para generar cambios normativos que habiliten los usos alternativos al silicato de hierro o escoria de cobre. De este modo, se posibilita la gestión sustentable del depósito de escoria de la ex Fundición Ventanas, que dejó de acumular material tras el cese de sus operaciones en mayo de 2023.