
Canciller van Klaveren asegura que papa Francisco sentía "admiración" y "aprecio" por presidente Boric
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, valoró el legado que deja el papa Francisco destacando la cercanía de nuestro país con su figura y asegurando que el Pontífice admiraba al presidente Gabriel Boric.
El canciller se encuentra en la Ciudad del Vaticano, junto a la comitiva nacional integrada por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), y el titular de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), con el objetivo de representar al país en los actos fúnebres del papa Francisco.
“Sentimos un gran reconocimiento como país por la labor del Papa Francisco”, expresó el canciller. Sin embargo, reveló que el Sumo Pontífice tenía una especial consideración por el jefe de Estado.
“Ellos no se conocieron, pero debo decir que en nuestra conversación con el Papa Francisco preguntó por el Presidente, señaló también su afecto por el Presidente y su admiración por el compromiso social también del Presidente”, comentó el ministro.
En ese sentido, Van Klaveren compartió un anécdota sobre el aprecio que el papa manifestó hacia el mandatario.
“Puedo también decir una infidencia que, con motivo del acto que se suele hacer con el cuerpo diplomático a comienzo de año, manifestó a nuestra embajadora Patricia Araya su afecto por el Presidente, su saludo y nosotros no descartamos con el Presidente una posible visita al Vaticano", expresó.
Visita que "lamentablemente, no se pudo concretar”, tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril.
La atención también se centró en la participación del cardenal chileno Fernando Chomalí, quien será parte del cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica. Frente a esto, el canciller manifestó su alegría.
“Es un motivo de gran orgullo contar con un nuevo cardenal como es el cardenal Chomalí, quien obviamente va a participar en el cónclave”, afirmó el secretario de Estado.
Durante su estadía, el canciller Van Klaveren no descartó sostener encuentros bilaterales con otras autoridades presentes en el funeral. Entre ellos, mencionó posibles reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega y su par de Ucrania.