
Segundo sismo de intensidad sacude la región de Coquimbo en menos de tres horas: 5.3 de magnitud
Un nuevo sismo de magnitud 5.3 sacudió la región de Coquimbo este miércoles a las 23:20 horas, según informó el Centro Sismológico Nacional. El movimiento telúrico se produjo apenas tres horas después de otro temblor de magnitud 4.1 registrado en la misma zona.
De acuerdo con el reporte oficial, el epicentro se localizó a 13 kilómetros al suroeste del Parque Fray Jorge, con coordenadas geográficas Lat: -30.76 y Lon: -71.77, y una profundidad de 32 kilómetros. Por sus características, este sismo fue percibido con mayor intensidad que el anterior en las principales comunas de la región.
¿Existe riesgo de tsunami tras este movimiento telúrico?
Tras evaluar las características del evento sísmico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó la posibilidad de un tsunami en las costas chilenas. "Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", informó el organismo a través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Sin embargo, la autoridad mantiene el monitoreo constante de la actividad sísmica en la zona, considerando que se han registrado dos eventos en menos de tres horas.
Alrededor de 18 réplicas
Durante las primeras horas de la madrugada del jueves, el Centro Sismológico Nacional ha reportado al menos 18 réplicas en la misma zona del Parque Fray Jorge. Estos movimientos han oscilado entre los 2.5 y 4.2 grados de magnitud, con el evento más fuerte registrado a las 00:22 horas a 22 kilómetros al suroeste del parque.
¿Qué medidas ha tomado Senapred ante esta emergencia?
Inmediatamente después del segundo movimiento telúrico, Senapred activó sus protocolos de emergencia para evaluar posibles daños. "Equipos se despliegan para evaluar posibles afectaciones en infraestructura y servicios básicos en las zonas cercanas a Parque Fray Jorge", detalló la entidad en su comunicado oficial.
Asimismo, autoridades regionales han solicitado a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tener preparado su kit de emergencia, siguiendo las recomendaciones estándar para zonas sísmicas.
Cabe recordar que el primer sismo de este miércoles se registró a las 20:24 horas con una magnitud 4.1 y su epicentro se ubicó cerca de Punitaqui, también en la región de Coquimbo. A diferencia del segundo evento, este primer movimiento fue más profundo y de menor intensidad, por lo que fue percibido con menor fuerza por los habitantes de la zona.