
Con entrada gratuita, carrera de tejidos y música: Festival de la Lana reunirá a 20 expositores del mundo textil
Durante tres días, se desarrollará la 12ª versión del Festival de la Lana, evento gratuito para todo público que este año lleva por lema “Tramar para perpetuar el lenguaje textil” y que reunirá a más de 20 expositores provenientes de distintas localidades del país y de ciudades como Cusco (Perú) y Bariloche (Argentina).
El público podrá disfrutar de una programación que contempla desde actividades tradicionales y educativas hasta espectáculos artísticos y lúdicos.
El objetivo del encuentro es poner en valor las expresiones textiles como legado cultural vivo y crear un espacio para compartir saberes que han trascendido generaciones.
El Festival incluirá una diversidad de actividades como una cata de lanas, una carrera de tejidos y una charla histórica a cargo de Luz Marmentini, de la Fundación de las Bordadoras de Isla Negra, quien relatará la experiencia del bordado colectivo más grande del mundo, creado en 1972.
Además, se presentará el documental “Wayño, tejiendo vida en Los Andes”, que invita a reflexionar sobre el vínculo entre tejido e identidad en comunidades andinas.
También habrá talleres para todas las edades, música en vivo, narración oral, teatro lambe lambe y un desfile textil tradicional, consolidando una propuesta que trasciende el arte para convertirse en una verdadera celebración cultural.
“El Festival de la Lana es mucho más que una celebración textil, es un viaje cultural que nos permite preservar tradiciones, manteniéndolas vigentes a través de su difusión con este tipo de encuentros que reúne a representantes de toda Latinoamérica en nuestra comuna”, destacó el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio.
El evento se realizará este viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril en el Centro Cultural Montecarmelo de Providencia.
Programación
Viernes 25
Sábado 26
Domingo 27