
SMA exige evaluación ambiental a proyecto inmobiliario de 113 parcelas entre Parque Siete Tazas y Reserva Altos de Lircay
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha iniciado un procedimiento en contra del proyecto inmobiliario Loteo Entre Parques, desarrollado por Inmobiliaria El Guanaco, en la comuna de San Clemente, región del Maule.
La acción de la SMA fue presentada ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) debido a que la empresa habría eludido el proceso de evaluación ambiental, ya que no cuenta con su correspondiente Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto contempla la subdivisión de un terreno de 157 hectáreas en 125 unidades, incluyendo 113 parcelas habitacionales y 12 caminos interiores, lo que lo ubica dentro de las causales que exigen su ingreso al SEIA.
Otro de los puntos de mayor inquietud es su emplazamiento entre dos áreas protegidas clave para el ecosistema regional: el Parque Nacional Radal Siete Tazas y la Reserva Nacional Altos de Lircay.
En un principio la denuncia advertía posibles irregularidades ya que el proyecto contemplaba más de 5.000 hectáreas y la ocupación de 1.200 hectáreas de bosque nativo. Sin embargo, tras una fiscalización se determinó que dicha magnitud era menor.
Pese a lo anterior, la SMA insiste en que el proyecto inmobiliario Loteo Entre Parques sea sometido a una evaluación ambiental. Así lo expresó la jefa regional de la institución en el Maule, Mariela Valenzuela.
El proyecto "cumpliría con una de las causales de ingreso al SEIA, al tratarse de un proyecto de desarrollo urbano que contempla la construcción de más de 80 viviendas y que se emplaza entre dos parques protegidos de gran relevancia ambiental y turística para la región”.
Este requerimiento presentado por la SMA tiene por objetivo recabar los antecedentes necesarios para determinar si corresponde o no obligar al titular a someter el proyecto al SEIA.
Dado el valor ecológico de la zona y el posible impacto sobre ecosistemas frágiles, el caso ha generado preocupación entre organizaciones ambientales y comunidades locales.